Fechas especiales
Las flores amarillas que debes regalar según su significado este 21 de septiembre
Cada año se regala las flores amarillas por el comienzo de la primavera en algunos países

Fuente Fotográfica: Marca
Lima.- Cada 21 de septiembre, la ciudad se llena de color amarillo en calles, hogares y plataformas digitales, impulsada por una tradición que ha tomado relevancia en los últimos años: el regalo de flores amarillas. Este gesto, que expresa afecto, amistad y cariño, se ha consolidado además como un símbolo de esperanza, optimismo y celebración de la vida.
La tradición, con profundas raíces en la cultura popular y vinculada a la llegada de la primavera en el hemisferio sur, refuerza su simbolismo de nuevos comienzos y alegría. En esta fecha, flores como girasoles, tulipanes, lirios y rosas amarillas adquieren protagonismo, cada una con un significado particular que las convierte en un regalo ideal para distintos tipos de relaciones afectivas.
Cada tipo de flor amarilla comunica un mensaje particular, lo que facilita seleccionar la opción más apropiada para cada persona especial como: girasoles son reconocidos como símbolos de vitalidad y entusiasmo, se destacan como la opción perfecta para transmitir energía positiva.
Mientras, las rosas amarillas están asociadas con la amistad genuina y el deseo de bienestar, se presentan como un gesto significativo hacia seres queridos, los tulipanes amarillos simbolizan optimismo, renovación y la esperanza de nuevos comienzos, convirtiéndose en un regalo cargado de significado.
En cambio, las margaritas amarillas son asociadas con frescura, sencillez y alegría, representan un detalle ligero y lleno de buen ánimo, los lirios amarillos es símbolos de prosperidad y buenos augurios, se presentan como un regalo cargado de significado positivo, crisantemos amarillos están vinculados con plenitud, abundancia y larga vida, se destacan como un obsequio lleno de simbolismo positivo.
El color amarillo, vinculado con la calidez del sol y la energía vital, transmite optimismo y bienestar. Al regalar un ramo de esta tonalidad, el gesto trasciende lo estético, simbolizando deseos de esperanza, prosperidad y buena fortuna. En culturas antiguas, también se le atribuía un valor asociado a la riqueza, reforzando su significado como emblema positivo.
El regalo de flores amarillas se relaciona con la llegada de la primavera en varios países sudamericanos. Este color, ligado al sol y a la vitalidad, simboliza el renacer de la naturaleza tras el invierno. Desde el punto de vista emocional, se considera que el amarillo transmite alegría, optimismo y buenas energías, valores que se alinean con el espíritu de la estación.
En un plano social, las flores amarillas se perciben como símbolos de éxito, prosperidad y renovación, conceptos que acompañan este cambio de ciclo natural. Por ello, regalar este tipo de flores se ha consolidado como una manera de expresar esperanza y afecto en una fecha que representa un nuevo comienzo.
El auge de esta tradición también se relaciona con la serie argentina Floricienta, transmitida en 2004. En la historia, la protagonista anhelaba recibir una flor amarilla de su gran amor, una escena que dejó huella en toda una generación de adolescentes.
Con el tiempo, esta referencia televisiva trascendió la pantalla y se convirtió en una costumbre en la vida real. Las redes sociales han sido fundamentales para mantener viva la tradición, ya que cada año miles de usuarios recrean escenas o comparten sus ramos, motivados por la nostalgia o por la tendencia. Incluso quienes no vieron la novela participan actualmente, influenciados por lo que circula en plataformas digitales.
Fuente: El Comercio
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima