transmisión eléctrica

Minem adjudica cuatro proyectos eléctricos por US$ 214 millones a Alupar

Obras proyectadas en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno reforzarán el sistema eléctrico nacional confiable.

Fuente: MINEM

Lima, -El Ministerio de Energía y Minas (Minem) adjudicó cuatro proyectos de transmisión eléctrica a la empresa Alupar Perú S.A.C., por un valor conjunto estimado de 214 millones de dólares, en el marco del Plan de Transmisión 2023-2032. 

Las obras corresponden a instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC) en los departamentos de Arequipa, Lima, Apurímac y Puno. Su finalidad es fortalecer la red de transporte eléctrico, incrementar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y atender eficientemente la creciente demanda energética. 

El proceso de adjudicación fue gestionado a través de ProInversión, designado para conducir el concurso. Estas inversiones integran el grupo 3 del plan nacional de transmisión, con énfasis en zonas con brechas eléctricas o puntos de vulnerabilidad técnica. 

Entre los proyectos concretos figuran:

  • Subestación Palca 220 kV y línea de transmisión Palca–La Pascana, con ampliaciones asociadas (Arequipa). 

  • Enlace 220 kV Planicie – Industriales, con ampliación a un tercer circuito (Lima). 

  • Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, junto con subestaciones y ampliaciones (Apurímac). 

  • Enlace 138 kV derivación San Rafael – Ananea, con mejoras asociadas en Puno. 

El director general de Electricidad del Minem, Joel Solís, resaltó que la ejecución de estos proyectos permitirá una mayor capacidad de transporte de energía y robustez del sistema ante fluctuaciones, evitando así cortes o desbalances. 

La concesión de estos cuatro proyectos será por 30 años, y contemplará todas las etapas: construcción, operación y mantenimiento, lo que implica un horizonte de largo plazo para su sostenibilidad. 

Desde el gobierno, se espera que las instalaciones entren en “operación comercial” dentro de los plazos establecidos. La meta es que los beneficios —mejor suministro eléctrico, menor riesgo de apagones y mayor estabilidad en las regiones— se traduzcan pronto en mejoras tangibles para la población y para el desarrollo industrial regional. 

Este anuncio llega en un contexto en el que el Perú enfrenta crecientes desafíos energéticos ante el crecimiento urbano y la expansión de sectores eléctricos de alta demanda. La apuesta por modernizar la infraestructura de transmisión podría ser un punto clave para sostener la competitividad y asegurar una transición energética más eficiente.

Sin embargo, el éxito dependerá del cumplimiento riguroso de las etapas técnicas, la supervisión de calidad, la transparencia en los procesos de ejecución y las condiciones operativas en entornos complejos —zonas montañosas, altas pendientes, variaciones climáticas—, que pueden presentar retos logísticos y ambientales.

De aquí en adelante será importante monitorear el cronograma de construcción, la asignación presupuestal y el seguimiento ciudadano para que estas obras no queden en promesas, sino que contribuyan efectivamente a un sistema eléctrico más sólido y resiliente.

Fuente: RPP

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00