Aportes resguardados
ONP permite que padres accedan a pensión de ascendencia si afiliado fallece soltero y sin hijos
Requisitos incluyen edad mínima, dependencia económica, ingresos bajos; trámite virtual o presencial disponible

Fuente: Internet
Lima, -La Oficina de Normalización Previsional (ONP) aclaró qué sucede con los aportes de los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) si estos fallecen sin estar casados y sin tener hijos. En ese escenario, la ley contempla un beneficio llamado pensión de ascendencia, que permite que los padres del afiliado fallecido puedan acceder a una pensión bajo ciertas condiciones.
¿Quiénes pueden acceder a esta pensión de ascendencia?
Los padres del afiliado fallecido (soltero y sin hijos) pueden solicitar la pensión de ascendencia si cumplen con varios requisitos:
-
El padre debe tener al menos 60 años y la madre al menos 55 años.
-
Si alguno de los progenitores no cumple con esa edad mínima, puede solicitarla igualmente si posee una condición de invalidez reconocida mediante certificado médico emitido por una comisión médica oficial.
-
Los padres deben haber dependido económicamente del afiliado fallecido; es decir, que su sustento haya estado vinculado al afiliado.
-
No pueden tener ingresos superiores al monto de la pensión que les correspondería recibir.
¿Cuáles son los beneficios y montos?
-
La pensión de ascendencia es de por vida y da acceso a atención médica para el beneficiario.
-
Según la Ley N.º 32123, este beneficio tiene un monto mínimo de S/ 400.
¿Cómo se solicita la pensión de ascendencia?
La ONP ha establecido dos vías para tramitar el beneficio:
-
Trámite virtual:
-
Ingresar al portal de ONP Virtual, opción “Soy Familiar”.
-
Seleccionar “Pensión para madre o padre”.
-
Programar una videollamada.
-
-
Trámite presencial:
-
Acudir a la sede de la ONP más cercana al domicilio del solicitante.
-
El horario de atención virtual es generalmente de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m.
Casos adicionales y derechos relacionados
-
Si el afiliado fallece y tenía pareja (conyuge) o hijos, estos son los beneficiarios prioritarios mediante la pensión de viudez u orfandad.
-
La pensión por ascendencia se aplica sólo cuando no hay cónyuge ni hijos. Si existe alguno de estos, serían ellos quienes recibirían la pensión.
Importancia práctica y relevancia
Este beneficio garantiza que los aportes acumulados no se pierdan si el afiliado fallece en dicha condición (sin hijos ni pareja), sino que puedan beneficiar a sus padres que dependían de él. Esto ofrece seguridad para quienes no han formado familia pero tienen familiares mayores que dependían de su apoyo. Además, contribuye a que el sistema de pensiones cumpla con su función social, no solo de jubilación, sino de protección familiar tras el deceso del afiliado.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL