Tensión militar en Caribe
Pentágono denuncia sobrevuelo venezolano provocativo sobre buque estadounidense
Incidente ocurre tras ataque contra buque ligado a Tren de Aragua.

EE.UU.- El Pentágono confirmó que dos aviones militares de Venezuela realizaron un sobrevuelo considerado “altamente provocativo” sobre el buque de la Armada de Estados Unidos USS Jason Dunham, mientras navegaba en aguas internacionales.
Este incidente eleva la tensión en el Caribe y refuerza la confrontación entre Washington y el gobierno de Nicolás Maduro.
Según la información oficial, se trató de dos cazas F-16 venezolanos que volaron a baja altura sobre la embarcación norteamericana.
El hecho ocurrió en un contexto en el que Estados Unidos desarrolla operaciones militares de carácter antinarcóticos y antiterroristas en la región, con un importante despliegue naval y aéreo.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos calificó la acción como una “maniobra peligrosa e innecesaria” y advirtió a Venezuela que no interfiera en las misiones estadounidenses.
“El cartel que dirige Venezuela está fuertemente advertido de no obstaculizar más las operaciones de contranarcóticos y contraterrorismo lideradas por Estados Unidos”, señaló un portavoz del Pentágono.
El incidente se produce apenas días después de que fuerzas estadounidenses atacaran una embarcación en el Caribe, vinculada al grupo criminal Tren de Aragua, lo que dejó un saldo de 11 personas muertas.
Esta operación incrementó la tensión en la región y generó críticas sobre la legalidad del uso de la fuerza en aguas internacionales.
El USS Jason Dunham forma parte del despliegue naval estadounidense en el Caribe, que incluye el envío de varios buques de guerra y aeronaves de vigilancia.
Estas acciones forman parte de una estrategia militar destinada a combatir el narcotráfico y frenar las operaciones de grupos criminales con nexos internacionales.
Desde Washington, algunos sectores del Congreso han cuestionado la escalada militar y la falta de autorización legislativa para estas operaciones.
Expertos en derecho internacional también han señalado dudas sobre la legitimidad de las acciones de Estados Unidos en aguas internacionales, advirtiendo que podrían abrir un nuevo frente de conflicto diplomático y militar en la región.
Por el momento, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido declaraciones oficiales respecto al sobrevuelo. Sin embargo, la maniobra refuerza la percepción de que Caracas busca responder a la creciente presión militar y política de Estados Unidos en el Caribe.
El sobrevuelo de los F-16 venezolanos, sumado a los recientes operativos de Washington, marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales y deja abierta la posibilidad de nuevas confrontaciones.
La comunidad internacional observa con preocupación este episodio, que podría tener repercusiones directas en la estabilidad de la región.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL