“Nuevo giro estratégico global”
Trump ordena reanudar pruebas nucleares, generando tensiones inmediatas
Iniciativa del presidente altera estatus internacional y provoca alarma global.

Estados Unidos.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que ha instruido al Departamento de Defensa de Estados Unidos (o “Department of War”, según su propio mensaje) a “iniciar de inmediato” pruebas de armas nucleares en lo que supone un cambio radical de la política estadounidense que databa de 33 años.
En su mensaje, publicado en la red social Truth Social mientras se dirigía a una reunión con el presidente chino Xi Jinping en Busan, Corea del Sur, Trump argumentó que esta medida respondía a “otros países que tienen programas de pruebas nucleares” y que Estados Unidos estaba obligado a actuar “en igualdad de condiciones”.
La decisión marca el fin de una moratoria voluntaria histórica desde 1992, cuando Estados Unidos realizó su última detonación nuclear. Aunque Trump no especificó si las pruebas serán explosiones nucleares o simplemente ensayos de misiles con capacidad nuclear, expertos en desarme han advertido que la medida puede desencadenar una nueva carrera armamentista.
Desde el otro lado del Atlántico y Asia, la reacción fue inmediata. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia no fue notificada previamente y consideró que la declaración de Trump podría “marcar una nueva era de confrontación impredecible”. Mientras tanto, el secretario del grupo Arms Control Association, Daryl Kimball, calificó la medida como “innecesaria y peligrosa”, al estimar que no había razón técnica, militar o política para reanudar detonaciones nucleares.
Entre las motivaciones aludidas por Trump figura el crecimiento del arsenal de China —cuyo número de ojivas sería ya superior a 600 en 2025, con proyección de superar las 1 000 hacia 2030— y los recientes desarrollos rusos, incluidos un torpedo nuclear y un misil de crucero con capacidad atómica.
La decisión se produce a unas horas del inicio de negociaciones con China, lo que añade una dimensión diplomática crítica: algunos analistas interpretan el anuncio como una estrategia de presión en la cumbre con Xi.
Las implicancias para los tratados internacionales son inmediatas. Estados Unidos firmó en 1996 el Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés) aunque nunca lo ratificó; al reanudar pruebas, EE.UU. reduce por lo tanto su compromiso de facto con el régimen global de no proliferación.
Por otro lado, la infraestructura requerida para reiniciar detonaciones reales no está lista: según expertos, volver a habilitar sitios de pruebas podría tomar al menos dos o tres años ante los retos técnicos, ambientales y de supervisión que conlleva.
En suma, el anuncio de Trump no sólo redefine la política nuclear estadounidense, sino que pone en marcha una dinámica global de alta tensión. Mientras Washington afirma querer mantener su “paridad” estructural, otros países ven una provocación estratégica. El mundo observa con atención cómo avanzará este giro histórico: si se tratará solo de un mensaje diplomático o del inicio tangible de nuevas pruebas nucleares.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL

































