Defensa aérea innovadora
Pentágono prueba microondas que eliminan enjambres de drones completos
Estados Unidos refuerza seguridad nacional con armas de energía.

Washington / EE.UU.- El Pentágono ha dado un paso clave en el desarrollo de tecnologías de defensa al anunciar la prueba exitosa de un sistema de microondas de alta potencia diseñado para neutralizar enjambres de drones en cuestión de segundos.
Este avance busca responder a la creciente amenaza que representan los vehículos aéreos no tripulados en escenarios militares y de seguridad.
De acuerdo con la información oficial, este sistema puede desactivar simultáneamente decenas de drones hostiles, incluso si estos operan en coordinación, lo que representa una ventaja estratégica frente a ataques masivos.
El método utiliza ondas electromagnéticas capaces de interferir con los circuitos electrónicos de los drones, dejándolos inutilizados de manera inmediata y sin necesidad de proyectiles tradicionales.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos señaló que la prueba fue realizada en condiciones controladas y demostró la eficacia del prototipo, que podría convertirse en parte fundamental de los sistemas de defensa aérea en los próximos años.
La necesidad de esta tecnología surge de la proliferación de drones comerciales y militares que han sido utilizados en conflictos recientes alrededor del mundo.
Estos dispositivos, relativamente económicos y de fácil acceso, han demostrado ser herramientas de espionaje, reconocimiento e incluso ataque, lo que ha puesto en alerta a las principales potencias.
Según expertos del Pentágono, el nuevo sistema de microondas ofrece ventajas sobre las defensas convencionales porque:
-
Puede atacar múltiples objetivos simultáneamente, a diferencia de misiles o sistemas láser que neutralizan uno por uno.
-
Reduce costos, ya que evita el uso de municiones costosas.
-
Limita los riesgos colaterales, al no emplear explosivos ni proyectiles.
Un portavoz del programa destacó que esta innovación busca reforzar la seguridad nacional y garantizar la protección de infraestructuras estratégicas, bases militares y zonas de alta vulnerabilidad.
El sistema se plantea como complemento a otras herramientas de defensa, creando un escudo múltiple contra amenazas aéreas no tripuladas.
La prueba del Pentágono marca un precedente importante en el campo de la guerra electrónica. Aunque no se detallaron todos los aspectos técnicos por motivos de seguridad, las autoridades adelantaron que el proyecto continuará en fases de mejora para incrementar el alcance, la precisión y la resistencia del sistema.
Con este desarrollo, Estados Unidos busca mantener una posición de liderazgo tecnológico frente a otros países que también investigan armas de energía dirigida.
La implementación a gran escala dependerá de pruebas adicionales y de la evaluación de costos frente a su posible despliegue en escenarios de combate real.
El ensayo refuerza la visión de que el futuro de la defensa no se limita a armas convencionales, sino que se orienta hacia soluciones de energía dirigida y guerra electrónica, capaces de hacer frente a los desafíos modernos en tiempo real.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL