Tecnología espacial para todos

Perú lanza GEOAPP gratuito con inteligencia artificial e imágenes satelitales

Plataforma gratuita revoluciona monitoreo ambiental con datos satelitales inmediatos.

Lima.- La Agencia Espacial del Perú (CONIDA) presentó GEOAPP, un aplicativo web gratuito que permitirá acceder y procesar imágenes satelitales del PerúSAT-1 y de otros satélites afiliados.

La herramienta, que incorpora inteligencia artificial, busca agilizar el análisis territorial, mejorar la respuesta ante desastres naturales y fortalecer la gestión de recursos en el país.

El aplicativo está diseñado para que autoridades, investigadores y usuarios registrados puedan acceder a imágenes satelitales sin necesidad de equipos avanzados, gracias a la capacidad del data center de CONIDA.

Entre sus principales funciones destaca la detección de cambios en la cobertura terrestre, monitoreo de cuerpos de agua y seguimiento de la deforestación en periodos muy cortos.

Hasta la fecha, CONIDA ha entregado más de 130 mil imágenes satelitales a instituciones públicas, y el archivo nacional ya supera las 500 mil imágenes.

Según explicó José Pasapera, director de Aplicaciones Espaciales y Geomática de la institución, antes las solicitudes podían demorar hasta 48 horas, pero con GEOAPP los resultados pueden estar listos en minutos o un máximo de dos horas, dependiendo del análisis.

La plataforma fue desarrollada con software libre en el Perú, lo que asegura independencia tecnológica y flexibilidad para adaptarse a nuevas demandas.

Además, es compatible con algoritmos de inteligencia artificial de entidades estatales, y se proyecta una futura versión para smartphones, lo que ampliará aún más su alcance.

El acceso a la herramienta es diferenciado: las autoridades tienen funciones completas, mientras que estudiantes e investigadores pueden solicitar permisos adicionales para fines académicos, como el desarrollo de tesis universitarias y proyectos de investigación.

GEOAPP se convierte así en una herramienta estratégica para el monitoreo ambiental, la detección temprana de incendios forestales, la gestión de riesgos ante desastres, el control de deforestación y la supervisión de cambios en el territorio.

Esta innovación refuerza el trabajo de ministerios, gobiernos regionales, municipios, entidades ambientales y organismos de fiscalización territorial.

El lanzamiento de esta aplicación representa un hito en la soberanía tecnológica del país, ya que fortalece la capacidad del Estado para gestionar información espacial con fines de prevención, investigación y protección de los recursos naturales.

La democratización de la tecnología satelital es otro de los grandes aportes de GEOAPP, pues su carácter gratuito abre el acceso a comunidades académicas, instituciones locales y a todo aquel que requiera información actualizada para la toma de decisiones en temas ambientales y territoriales.

Con esta iniciativa, el Perú reafirma su liderazgo en el uso de la tecnología espacial aplicada a la gestión pública y la investigación, y proyecta a CONIDA como referente en innovación y servicio al ciudadano.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00