Cambio en la PNP

Óscar Arriola reemplaza a Víctor Zanabria en la comandancia

El pase al retiro de suspendido comandante abre paso a un nuevo liderazgo en la Policía Nacional.

Lima.- La Policía Nacional del Perú (PNP) atraviesa un cambio en su máxima jefatura. El general Víctor José Zanabria Angulo fue pasado al retiro mediante la Resolución Directoral N.° 009253-2025-DIRREHUM-PNP, que establece un periodo de adaptación a la vida civil desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de este año. La medida llega después de que el Poder Judicial de Arequipa lo suspendiera por 18 meses en el marco del proceso conocido como “policías albañiles”.

El Ministerio Público imputa al oficial en situación de retiro la comisión de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad. Según la investigación, durante su gestión en la IX Macro Región Policial de Arequipa en 2020, dispuso que suboficiales realizaran trabajos de albañilería, electricidad y gasfitería en dependencias policiales, apartándolos de sus labores de patrullaje.

Diversos testimonios respaldan la acusación. La mayor Claudia del Castillo, exjefa del Escuadrón Verde de Arequipa, declaró que recibió instrucciones directas de Zanabria para convocar agentes con conocimientos técnicos bajo pretextos operativos. Asimismo, un contratista señaló que le fueron transferidos más de 17 mil soles por remodelaciones y que posteriormente se le pidió devolver parte del monto. Estos elementos forman parte de la carpeta fiscal que sustenta la suspensión.

Frente a la imposibilidad de Zanabria de continuar en el cargo, la normativa de la institución establece que el jefe del Estado Mayor asuma provisionalmente la comandancia general. En consecuencia, el general Óscar Arriola Delgado tomó la posta. Arriola ha tenido un rol destacado en diferentes áreas: fue director de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) y vocero institucional de la PNP.

Su designación no está exenta de cuestionamientos. En la investigación del caso Ícaro, su nombre fue mencionado por testigos protegidos que señalaron supuestas acciones de amedrentamiento vinculadas a personal subalterno. Sin embargo, hasta el momento no existen sanciones formales en su contra y continúa ejerciendo funciones de mando.

La salida de Zanabria fue comunicada al Ministerio del Interior y a la presidenta Dina Boluarte, en su calidad de jefa suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Esto abre la posibilidad de que el Ejecutivo disponga cambios adicionales en el alto mando para garantizar la continuidad del servicio policial.

El relevo se produce en un escenario de fragilidad institucional. La confianza ciudadana en la PNP se ha visto golpeada por denuncias de corrupción, irregularidades administrativas y disputas internas. La conducción de Arriola representa un periodo de transición que deberá equilibrar la estabilidad operativa con la necesidad de fortalecer la legitimidad frente a la opinión pública.

El desenlace del caso judicial de Zanabria y las decisiones que adopte el Gobierno en las próximas semanas marcarán el rumbo inmediato de la institución encargada de mantener el orden interno en el país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00