Vuelve libro

Se publica la reedición de Tierra Baldía, obra de Fernando Fuenzalida

Nuevamente el libro Tierra Baldía será lanzado en memoria del escritor peruano

Fuente Fotográfica: El Comercio

Miraflores.- Uno de los libros más influyentes de la antropología vuelve a ser protagonista. Tierra Baldía: la crisis del consenso secular y el milenarismo en la sociedad postmoderna de Fernando Fuenzalida (1936-2011) cumple 30 años, motivo por el cual su hija Rebeca Fuenzalida coordinó una segunda edición y un relanzamiento en la Asociación Cultural Tierra Baldía.

En este título, el autor peruano explora las creencias, costumbres, fe y tradiciones desde perspectivas que permiten adentrarse en la angustia existencial de las personas. A través de este ensayo, también advierte sobre la complejidad del fenómeno del milenarismo y su relación con las sociedades posmodernas.

Siguiendo el legado de su padre, Rebeca Fuenzalida presentó una nueva edición del libro, pionero en el estudio de la religiosidad urbana contemporánea. El relanzamiento del libro y el conversatorio se llevaron a cabo en la Asociación Cultural Tierra Baldía, ubicada en la avenida del Ejército 847, Miraflores, con la participación de los especialistas Armando Millán, Fabrizio Tealdo y Paul Forsyth.

Según Millán, Tealdo y Forsyth, Fernando Fuenzalida abordó las prácticas y creencias más sorprendentes a lo largo de los milenios. Con un enfoque innovador, examinó la angustia existencial en la sociedad posmoderna, identificando los límites y particularidades de cada fenómeno.

“Ha sido, sin duda, uno de los intelectuales más influyentes en ámbitos académicos, políticos y empresariales”, destacó Alexander Forsyth sobre Fuenzalida Vollmar en la página 15 de la nota dedicada al autor. Por su parte, el antropólogo Ramón Mujica Pinilla calificó el libro como "representativo de los tiempos que describe, mostrando con gran claridad el drama de una civilización poscristiana” (página 25).

A lo largo de siete capítulos, el libro presenta ideas fundamentadas en la historia y citas bibliográficas que invitan a reflexionar sobre la religiosidad, incluyendo secciones como "La crisis del consenso secular” (pág. 55), “El ser social y la nada" (pág. 121) y “La otra cara del fin de la historia” (pág. 233)En definitiva, el antropólogo planteó temas y directrices que permiten a la comunidad científica continuar explorando estos asuntos en futuras investigaciones.

El antropólogo peruano Fernando Fuenzalida Vollmar (Lima, 1936-2011) se destacó durante décadas como una de las figuras más influyentes en los ámbitos académico y político. A través de su labor como docente universitario, investigador y consultor de diversos organismos internacionales, aportó significativamente al desarrollo teórico de las ciencias sociales en América Latina.

Sus publicaciones han influido en el desarrollo de conceptos clave como “informalidad”, “marginalidad”, “etnicidad” y “desarrollo rural”, además de aportar al estudio de la religiosidad andina.

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00