Festival de Vicuñas
Serfor pondrá en marcha mañana el V Censo Nacional de Vicuñas 2025
Un evento que permitirá conocer un poco más de la fauna silvestre

Fuente Fotográfica: AGROPERÚ informa
Lima.- Este 9 de septiembre comenzará el V Censo Nacional de Vicuñas 2025, a cargo del Serfor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con la finalidad de obtener información actualizada sobre la especie y fortalecer su conservación y aprovechamiento sostenible.
El V Censo Nacional de Vicuñas permitirá obtener datos exactos sobre la abundancia, distribución y riesgos que enfrenta la especie, incluyendo la caza ilegal y la pérdida de hábitat, información clave para elaborar políticas, fomentar la investigación científica y fortalecer el rol de las comunidades campesinas en su conservación responsable.
El censo organizado por el Serfor se desarrollará en 16 departamentos, iniciando en Cajamarca, La Libertad, Áncash y Huánuco y continuando posteriormente con Lima, Pasco, Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Ica, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Se espera que todas las actividades concluyan el 31 de octubre.
Según explicó Jorge Lozada Cañote, director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor, 190 brigadas conformadas por un observador, un registrador y un guía comunal llevarán a cabo conteos directos con metodologías estandarizadas y apoyo de tecnología GPS.
Las brigadas operarán en áreas señaladas en los mapas del censo, abarcando lugares con presencia de vicuñas, así como zonas de manejo sostenible y no sostenible. Lozada resaltó que la vicuña representa la riqueza natural del país, aparece en el Escudo Nacional y está protegida tanto por el Estado peruano como por convenios internacionales, incluyendo CITES y el Convenio para la Conservación de la Vicuña, firmado por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú
El censo contará con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), gobiernos regionales y locales, comunidades rurales, instituciones académicas, organizaciones científicas y empresas privadas.
Para asegurar la protección de las brigadas, el Serfor coordinó con la Policía Nacional del Perú, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja con Bolivia y Chile para cubrir las zonas fronterizas y resguardar al personal.
Con el V Censo Nacional de Vicuñas 2025, el Serfor reafirma la dedicación del Estado peruano a conservar la vicuña, especie emblemática de los Andes y símbolo de la identidad natural y cultural del Perú.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA