retiro AFP, reglamento
Solicitan a la SBS agilizar publicación de reglamento para retiro de AFP
Congreso exige al organismo cumplir plazo máximo de 30 días para reglamentar retiro de hasta 4 UIT.

Fuente: Composición LR
Lima, -Tras la promulgación de la ley que autoriza el octavo retiro de fondos del sistema privado de pensiones, diversas voces del ámbito político y económico han solicitado que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) acelere la publicación del reglamento operativo que permitirá el retiro de hasta 4 UIT.
El oficio presentado al superintendente Sergio Espinosa por el congresista José Luna exige que se remita “a la brevedad posible” dicho reglamento, dado que sin él no comenzará el proceso formal para que los afiliados presenten sus solicitudes. Luna Gálvez argumenta que este decreto es esencial para que los peruanos puedan hacer uso del retiro en un contexto de necesidades económicas urgentes.
De acuerdo con la normativa aprobada recientemente por el Congreso, la SBS dispone de un plazo máximo de 30 días calendario desde la entrada en vigencia de la ley para dictar el reglamento que regule la operatividad del retiro AFP. Ese lapso podría vencer aproximadamente el 20 de octubre de 2025, considerando que la ley fue oficializada el 20 de setiembre.
Hasta el momento, las AFP han señalado que aun no es posible presentar solicitudes, puesto que deben alinearse al reglamento que emitirá la SBS. Mientras tanto, muchos afiliados siguen consultando cuándo iniciará el proceso y cómo funcionarán los desembolsos.
Bajo el marco legal, los afiliados tendrán 90 días calendario para pedir la disposición de los fondos una vez que el reglamento entre en vigencia. El retiro se dividirá en hasta cuatro armadas mensuales, cada una de hasta 1 UIT, hasta alcanzar el tope de 4 UIT. En caso de que el trabajador no desee continuar con los retiros, podrá desistir hasta 10 días antes del siguiente pago programado.
El monto equivalente a 4 UIT en 2025 representa aproximadamente S/ 21,400 o valores similares, según el valor actual de la unidad impositiva tributaria. Desde el Congreso también se ha destacado que este procedimiento debe ser equitativo e inclusivo, sin discriminación para afiliados con saldos menores o de cualquier condición.
La demora en la emisión del reglamento genera incertidumbre y preocupación en los afiliados, que desean saber con precisión cuándo podrán hacer uso de este retiro.
Finalmente, destacan que la efectividad de la medida requerirá coordinación entre la SBS, las AFP y otros organismos del Estado para asegurar un proceso transparente, ágil y seguro para los ciudadanos.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD