Extorsión paralizante

Transportistas de Santa Catalina paralizan rutas en Villa El Salvador ante amenazas de extorsión diaria

Cobran S/ 20 por unidad o amenazan con matar a un chofer; rutas detenidas

Fuente: Composición LR

Lima, -En Villa El Salvador, una grave amenaza ha obligado a choferes y cobradores de la empresa Santa Catalina a detener sus labores. La noche del martes 17 de septiembre, delincuentes enviaron una carta extorsiva exigiendo S/ 20 diarios por unidad para permitir que los buses salgan a trabajar. En el texto, advierten que si no se llega a un “diálogo” con ellos, “a partir de mañana se irá un chofer en plena ruta”. 

El mensaje fue acompañado de un ataque: dos hombres en moto arrojaron la carta, sacaron un arma y realizaron disparos contra una unidad de Santa Catalina, para después huir del lugar. Se presume se trataba de un acto intimidatorio. Este atentado desató el temor entre los trabajadores, quienes optaron por paralizar las rutas en la Línea 21, ruta A, como medida de protesta y por seguridad. Ningún bus salió a trabajar en la mañana del miércoles 18, y se calcula que entre 45 y 50 unidades acatan la paralización hasta que la Policía brinde garantías de protección. 

Un chofer, que pidió anonimato por miedo, explicó que ya existen casos previos de agresiones: semanas atrás otro conductor de la ruta B fue herido en un ataque similar. Señaló que no sólo se está en riesgo la integridad física, sino también la estabilidad económica de quienes dependen del transporte diario. “Un día parado es una pérdida para nosotros y para los usuarios que no tienen buses donde viajar”, declaró. Agregó que muchos salen a trabajar a las tres de la mañana, pero con estas amenazas tienen que optar por quedarse hasta que la situación mejore. 

La empresa Santa Catalina también está alarmada. Los dueños, igual que los choferes, reconocen que no han recibido respaldo ni intervención efectiva que permita operar con normalidad. Se sienten “acorralados”, dicen, pues han intentado en ocasiones anteriores contactar con la Policía y con autoridades locales, pero las medidas de seguridad han sido insuficientes o tardías para su finalidad. 

Para los usuarios, la paralización representa un doble perjuicio: no sólo la falta de transporte, sino el aumento de tiempos de espera o de tener que usar rutas alternas menos seguras o más costosas. Vecinos de Villa El Salvador dijeron que algunos pasajeros están siendo desalojados de buses al inicio de las rutas por temor al riesgo, lo cual agrava el acceso al servicio público. 

La Policía Nacional ha sido alertada y vienen realizando acciones de inteligencia para identificar a los responsables de la misiva extorsiva. Se conoce que el Ministerio Público ya evalúa iniciar investigaciones por el delito de extorsión con amenazas de muerte. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se ha reportado ninguna captura ni acuerdo logrado entre transportistas y extorsionadores. 

Este caso no es aislado en Lima. Empresas de transporte público han denunciado que bandas criminales les exigen cupos diarios o amenazas similares, lo que genera un ambiente de zozobra. El fenómeno tiene implicancias graves en seguridad ciudadana, en la prestación del servicio público y en la economía de trabajadores con bajos ingresos. También evidencia falencias persistentes en la protección a trabajadores del transporte y la coordinación del Estado para prevenir y sancionar estas acciones criminales.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00