Medida urgente

Alcaldesa de Pueblo Libre apoya declarar estado de emergencia en Lima Metropolitana

Mónica Tello solicita que se incluya ejército y estrategia policial para frenar inseguridad creciente.

Fuente: Internet

Pueblo Libre. -La alcaldesa del distrito de Pueblo Libre, Mónica Tello, se pronunció a favor de que se declare un estado de emergencia en la capital, Lima Metropolitana, con el objetivo de enfrentar la creciente ola de criminalidad que afecta a varios distritos. Sin embargo, puntualizó que esta medida debe venir acompañada de una estrategia clara de investigación, presencia policial reforzada e incluso la intervención del ejército para asegurar resultados efectivos. 

En declaraciones a los medios, Tello elogió la iniciativa del gobierno del presidente José Jerí de facilitar el diálogo con las municipalidades para articular acciones de seguridad ciudadana. No obstante, recordó que en una situación anterior similar —cuando se declaró estado de emergencia solo en algunos distritos— los resultados fueron “nefastos”, y advirtió que una medida parcial o mal implementada puede generar más caos que solución.

El planteamiento de la alcaldesa se inscribe en un contexto de alta preocupación ciudadana: según la comuna de Pueblo Libre, aunque el distrito no ha registrado casos de sicariato o extorsión recientes, sí se mantiene alerta mediante mecanismos de prevención como 33 cámaras con inteligencia artificial y una renovación total de luminarias LED en el distrito para reforzar la seguridad.

El distrito es el quinto con menor incidencia delictiva en Lima, pero eso no nos exonera de seguir trabajando”, manifestó Tello. Añadió que la propuesta de estado de emergencia, si bien es una herramienta fuerte, no se dará de la noche a la mañana, y será necesario que se diseñe un plan escalonado que contemple investigación, justicia y acción en territorio. 

Una de las ideas que la alcaldesa impulsó es la implementación de una policía municipal, propuesta que el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, también ha planteado, para convertir los serenos distritales en una fuerza complementaria de la Policía Nacional del Perú (PNP), coordinar patrullaje y atender delitos menores con mayor eficacia. Tello consideró que esta figura podría funcionar en conjunto con la declaración de emergencia para cubrir los vacíos operativos en los barrios. 

Desde el ámbito nacional, la medida del estado de emergencia implica facultades extraordinarias como despliegue militar, refuerzo policial, control de vías clave y asignación de recursos excepcionales para la seguridad. Su activación para Lima Metropolitana exigirá aprobación del Gobierno Central y del Congreso, así como un cronograma de aplicación que contemple los efectos prácticos, legales y presupuestales.

Críticos advierten que sin plan ni presupuesto claros, declarar un estado de emergencia puede convertirse en una medida simbólica sin efecto real, y que los resultados anteriores no han sido satisfactorios. Por su parte, la población espera respuestas rápidas ante la percepción de descontrol y vulnerabilidad en ciertas zonas de la capital.

En definitiva, la postura de la alcaldesa de Pueblo Libre refuerza la urgencia del debate sobre seguridad ciudadana en Lima Metropolitana. Su llamado es claro: si se va a declarar estado de emergencia, que venga con estrategia, investigación, garantías y acción concreta, no solo con banderas ni discursos. El reto es mayúsculo para todas las autoridades involucradas.

Fuente: RPP

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00