Investigación en el Congreso
Comisión de Ética abre denuncia de oficio contra Lucinda Vásquez
Grupo parlamentario iniciará indagación tras difusión de video donde la congresista habría usado lenguaje inapropiado.

Fuente Fotográfica: Infobae
Lima.- La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República decidió iniciar una denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez Vela, representante de Ucayali por la bancada de Perú Bicentenario, luego de que se difundiera un video en el que aparece insultando y agrediendo verbalmente a un grupo de ciudadanos durante una actividad pública en su región.
La medida fue anunciada este lunes durante sesión del grupo de trabajo presidido por la congresista Katy Ugarte, quien informó que el equipo técnico de la comisión ya había recopilado los elementos audiovisuales y testimoniales necesarios para abrir el expediente preliminar. El objetivo, precisó, será determinar si la conducta de la legisladora contraviene el Código de Ética Parlamentaria y afecta la imagen institucional del Congreso.
El caso se hizo público a través de redes sociales y medios locales de Ucayali, donde se viralizó un clip en el que se observa a Vásquez proferir insultos contra pobladores que le reclamaban presuntas promesas incumplidas. En las imágenes —que rápidamente generaron reacciones políticas y ciudadanas—, la parlamentaria aparece alzando la voz y haciendo gestos ofensivos, situación que fue calificada como “inadmisible” por varios colegas del Legislativo.
Durante la sesión, la presidenta de la comisión señaló que este tipo de conductas “no representan el comportamiento que debe tener un congresista de la República” y recordó que el grupo de trabajo tiene facultades para abrir investigaciones de oficio cuando se vulneran los principios de respeto, integridad y decoro. “No se trata de una sanción política, sino de un procedimiento ético que debe garantizar el debido proceso”, añadió.
Según el procedimiento regular, una vez registrada la denuncia de oficio, la Secretaría Técnica elaborará un informe preliminar que será sometido a evaluación en una sesión posterior. Si se determina que existen indicios de infracción al Código de Ética, la comisión podrá abrir investigación formal y, eventualmente, recomendar una sanción que podría ir desde la amonestación pública hasta la suspensión sin goce de haber, dependiendo de la gravedad de los hechos.
Por su parte, la congresista Lucinda Vásquez no ha emitido aún un pronunciamiento oficial ante la Comisión de Ética; sin embargo, en declaraciones anteriores a medios locales sostuvo que el video “fue sacado de contexto” y que sus palabras respondieron a “una situación de provocación”. También aseguró que está dispuesta a “colaborar con cualquier investigación” que realice el Parlamento y rechazó haber cometido una falta ética.
Este no es el primer caso en el que la Comisión de Ética actúa de oficio durante la presente legislatura. En meses recientes, el grupo parlamentario también inició procesos contra otros legisladores por expresiones o comportamientos considerados contrarios al reglamento interno. La presidenta Ugarte reafirmó que la política del grupo es actuar de manera inmediata cuando existen evidencias públicas de conductas reñidas con la ética y el respeto ciudadano.
Fuente: Diario Correo
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































