Inversión inteligente
Descubre cuánto puedes ganar invirtiendo mil soles en factoring
Una alternativa rentable frente al ahorro tradicional que impulsa las finanzas personales peruanas.

Fuente: Composición La República
Lima. -En el actual panorama económico, cada vez más peruanos buscan nuevas formas de generar rentabilidad con sus ahorros, y una de las opciones más comentadas en los últimos meses es el factoring, una herramienta financiera que permite invertir en la compra de facturas a corto plazo de empresas que necesitan liquidez inmediata. Pero ¿cuánto se puede ganar realmente si se invierten S/1,000 soles en esta alternativa?
Según información difundida por el portal financiero de La República, las plataformas digitales de inversión como Prestamype o Inversiones La Cruz ofrecen rentabilidades que pueden alcanzar hasta un 22 % anual, dependiendo del riesgo y del plazo de la factura seleccionada. Este porcentaje supera ampliamente la rentabilidad que ofrecen las cuentas de ahorro tradicionales o incluso los depósitos a plazo fijo, que en promedio no sobrepasan el 6 % anual en las principales entidades financieras del país.
Por ejemplo, si una persona decide invertir S/1,000 soles en factoring con una tasa anual del 22 %, en un plazo de 90 días (tres meses), podría obtener una ganancia aproximada de S/54.25, sumando al final del período un total de S/1,054.25. Aunque la cifra parece modesta, la verdadera ventaja del factoring radica en la rotación rápida del capital, lo que permite reinvertir varias veces al año y multiplicar el rendimiento.
El factoring se ha convertido en una herramienta fundamental para las micro y pequeñas empresas (mypes) que necesitan liquidez inmediata sin recurrir a préstamos bancarios tradicionales. Estas empresas venden sus facturas a inversionistas individuales o institucionales, quienes las adquieren con un pequeño descuento y luego cobran el monto total cuando el cliente de la empresa paga. En este proceso, ambos ganan: las mypes obtienen capital al instante y los inversionistas logran rendimientos atractivos en plazos cortos.
Sin embargo, los especialistas advierten que este tipo de inversión no está libre de riesgos. El principal peligro radica en que la empresa que emitió la factura no cumpla con el pago en el plazo acordado. Por ello, recomiendan invertir siempre en plataformas formales supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), diversificar las inversiones entre distintas facturas y revisar el historial crediticio de las empresas involucradas.
El auge de las fintech ha democratizado el acceso al factoring, permitiendo que cualquier ciudadano con conexión a internet y un pequeño capital pueda participar en el mercado financiero. Hoy, invertir ya no es un privilegio reservado para grandes empresarios: con S/1,000 soles, cualquier peruano puede dar su primer paso hacia la independencia financiera y aprender a rentabilizar su dinero de forma segura y estratégica.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD