Unidad Antiextorsión

Ejecutivo creará unidad especializada en la PNP para combatir la extorsión nacionalmente

En 15 días se instalará grupo interinstitucional para enfrentar extorsión y sicariato con recursos asignados.

Fuente: Foto PCM

Lima. -El Gobierno peruano anunció hoy que, dentro de un plazo no mayor de 15 días, creará una unidad especializada en la Policía Nacional del Perú (PNP) focalizada en combatir la extorsión, como parte de una estrategia más amplia para reforzar la seguridad ciudadana. Esta medida se alcanzó tras la mesa de trabajo que reunió a autoridades de los tres poderes del Estado, gremios del transporte, fiscalía y PNP. 

El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien detalló además que se conformará un grupo interinstitucional especializado contra la extorsión y el sicariato. Este grupo contará con la colaboración del Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y otras entidades competentes. 

En esa misma hoja de ruta, el Ejecutivo se comprometió a asignar los recursos necesarios para poner en marcha nuevas unidades de flagrancia y reforzar la respuesta institucional frente a delitos que han generado alarma entre la población. Se estableció que el Congreso impulsará también una iniciativa legislativa para consolidar estas medidas. 

Parte de los compromisos incluye la reglamentación de leyes pendientes relacionadas con la seguridad ciudadana, particularmente aquellas vinculadas al sicariato y la extorsión. Para facilitar el proceso, el Ejecutivo buscará exonerar el plazo de prepublicación así como ajustes en la calidad regulatoria. 

Según Arana, la propuesta legislativa del Ministerio Público contempla ampliar el plazo de flagrancia a 72 horas y establecer detenciones de hasta 15 días para delitos de sicariato y extorsión. Estas modificaciones apuntan a reforzar la respuesta ante casos de urgencia, agilizar la investigación y evitar que autores queden impunes debido a vacíos legales. 

Durante la reunión celebrada en Palacio de Gobierno participaron la presidenta de la República, Dina Boluarte, líderes del Poder Judicial y Legislativo, así como ministros del Interior, Justicia, Transporte y otros sectores. Los gremios del transporte urbano exigieron con fuerza respuestas concretas, dadas las múltiples denuncias que han recibido por cobros ilegales, amenazas y asesinatos vinculados a redes criminales. 

El punto crítico que motiva esta unidad especializada es la percepción de impotencia ciudadana frente a la extorsión: muchos conductores, empresarios y transportistas han denunciado pagar “cupos”, aceptar amenazas o vivir bajo constante riesgo, sin que las autoridades respondan con eficacia. Las medidas anunciadas buscan cerrar esas brechas de seguridad. 

Se espera que esta unidad funcione bajo criterios técnicos y operativos claros, con especial énfa­sis en la coordinación entre policía, fiscalía y sistema judicial, así como en la mejora de mecanismos de denuncia confidenciales. También será esencial el manejo de datos, seguimiento de bandas criminales y fortalecimiento del personal policial especializado.

La creación de la unidad especializada contra la extorsión representa una de las prioridades asumidas por el Ejecutivo para los próximos meses. Si cumple lo prometido, podría significar un avance importante en la lucha contra una de las formas de crimen organizado que más afecta la tranquilidad y funcionamiento del transporte público, el comercio y la convivencia cotidiana.

Fuente: TvPerú.

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00