Escándalo político en Francia

Exmandatario francés Nicolas Sarkozy ingresa a prisión por asociación ilícita

Primer exjefe de Estado encarcelado en Francia tras Segunda Guerra Mundial.

París.- El expresidente francés Nicolás Sarkozy, quien gobernó entre 2007 y 2012, ingresó este martes a la prisión parisina de La Santé para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita, lo que lo convierte en el primer exjefe de Estado en Francia encarcelado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El tribunal francés lo condenó en septiembre por haber permitido que financiación de origen libio, proveniente del régimen de Muammar Gaddafi, fuera utilizada ilegalmente durante su campaña presidencial de 2007. Aunque no se demostró que el dinero fuera finalmente utilizado en su totalidad, el tribunal determinó que los fondos salieron de Libia, lo que justificó la sanción por “excepcional gravedad” de los hechos.

Al anunciar su ingreso en prisión, Sarkozy escribió en la red social X que se consideraba “inocente” y denunciaba un “escándalo judicial” y un “viacrucis”; añadió que “la verdad triunfará”, aunque “el precio a pagar habrá sido abrumador”.

Su encarcelamiento genera un fuerte impacto simbólico en Francia. Más del 60 % de los ciudadanos encuesta-dos consideran que su internamiento es “justo”, aunque sectores de la derecha y la ultraderecha acusan acciones de politización judicial.

El presidente Emmanuel Macron declaró que la ejecución provisional de la pena es “un debate legítimo”, en medio de controversias por el hecho de que el tribunal ordenara el ingreso en prisión sin esperar al fallo de su recurso de apelación.

Durante su llegada a prisión, decenas de partidarios del exmandatario lo vitorearon y lo despidieron con consignas como “¡Nicolas presidente!”; también hubo manifestaciones con banderas francesas denunciando lo que, según algunos simpatizantes, es un “juicio político”.

En prisión, utilizará una celda de nueve metros cuadrados en régimen de aislamiento durante los primeros momentos, para evitar contacto con otros reclusos y posibles fotografías. Además, sus abogados ya solicitaron su libertad condicional, lo que podría aplicarse debido a que tiene más de 70 años; la justicia dispone de dos meses para resolver esa petición.

Cabe recordar que no es la primera condena contra Sarkozy: ya había sido sancionado en causas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña electoral de 2012, y mantiene otras investigaciones abiertas.

Asimismo, su ingreso en prisión contrasta con la imagen que se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, donde se presentó como un hombre de mano dura contra el delito.

El fiscal general francés, Rémy Heitz, aprovechó para acusar al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, de “atentar contra la independencia de los magistrados”, luego de que el ministro anunciara una visita a prisión a su antiguo mentor político —Sarkozy— lo que avivó aún más la polémica sobre la separación de poderes en el país.

En definitiva, el caso Sarkozy no solo representa una consecuencia legal para un expresidente, sino que abre un debate institucional sobre la justicia en Francia, los límites del poder político y el seguimiento de los procesos judiciales a los grandes actores públicos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00