Montañas al límite climático

Expertos analizan retos ambientales para proteger montañas del Perú

Simposio internacional MONFU reúne investigadores, autoridades y estudiantes.

Cusco.- La ciudad de Cusco será sede del VIII Simposio Internacional “MONFU 2025 —Las Montañas, Nuestro Futuro—, organizado del 22 al 25 de octubre por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM). El encuentro tiene como objetivo central abordar los impactos del Cambio climático en zonas de montaña, así como las respuestas y acciones de adaptación que son necesarias para su protección.

El simposio se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco y contará con conferencias magistrales, paneles de expertos, una exposición de carteles académicos y una feria de experiencias. Se espera la participación de investigadores nacionales e internacionales, autoridades, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas. Las sesiones serán de acceso libre para el público general interesado en los retos del medio ambiente en zonas de montaña.

Para la presidenta ejecutiva de INAIGEM, Beatriz Fuentealba, esta edición del simposio cobra un valor especial al celebrarse en el marco del “Año de la Conservación de los Glaciares”. Según su declaración, el propósito es “fortalecer el vínculo entre la investigación científica y la toma de decisiones políticas, acercando la información científica y las acciones de implementación a las autoridades y sus equipos técnicos”.

Entre los temas que se abordarán figuran la dinámica actual de los glaciares, los efectos del cambio climático sobre el ciclo hídrico, la biodiversidad y los ecosistemas de montaña, así como el rol de las cuencas en la seguridad hídrica. Además, se discutirá la gestión integrada de estos ámbitos para hacer frente a los retos que plantea la transformación ambiental.

El evento es resultado de una articulación interinstitucional. INAIGEM organiza el simposio en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota‑Urubamba, la Municipalidad Provincial del Cusco, el Centro Bartolomé de las Casas y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica. Esta cooperación busca combinar ámbitos científicos, institucionales y sociales para facilitar el diálogo entre diferentes actores implicados en la gestión de montaña.

La elección de Cusco como sede responde a la relevancia que tienen las montañas andinas en el contexto de cambio climático, tanto por su vulnerabilidad como por su papel en el abastecimiento de agua, diversidad biológica y cultura local. En este sentido, el simposio permite visibilizar los desafíos que enfrentan las comunidades de montaña así como las oportunidades para la investigación y la acción climática.

En síntesis, el VIII Simposio Internacional MONFU 2025 ofrecerá un espacio relevante de análisis y debate donde se articulan ciencia, política y sociedad para enfrentar los efectos del cambio climático en las montañas del Perú. A través de este encuentro, INAIGEM y sus aliados institucionales buscan convertir el conocimiento en decisiones y acciones que contribuyan a la conservación de los glaciares, ecosistemas de montaña y las comunidades que dependen de ellos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00