Revelación crucial

Informe de balística revela que Eduardo Ruiz Sanz murió por disparo de rebote

La pericia del Ministerio Público concluye que la bala rebotó antes de impactarlo.

Fuente: Composición LR

Lima. -Un nuevo informe pericial de balística forense del Ministerio Público concluye que Eduardo Ruiz Sanz (también conocido como ‘Trvko’) fue alcanzado por un disparo que rebotó en una superficie dura antes de ingresarle al cuerpo y causarle la muerte.

El documento —elaborado por el perito en balística forense Walter Cubas Rentería a pedido de la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad— determina que el proyectil era de calibre aproximado a los 9 mm, y que presentaba marcas de deformación, raspado y pérdida de material, lo que indica que no se trata de un impacto directo a corta distancia.

De acuerdo con la pericia, la trayectoria del disparo fue “de adelante hacia atrás, de izquierda a derecha y ligeramente de abajo hacia arriba”. La herida estaba ubicada en el hemitórax anterior izquierdo, y la bala se extrajo de la unión de la undécima costilla posterior. 

El hallazgo jurídico-forense tiene implicancias directas para la causa que se sigue contra el suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP) Luis Magallanes, acusado por el disparo que provocó la muerte de Ruiz. Hasta ahora, se investigaba por homicidio calificado, pero la conclusión de “entrada por rebote” abre margen para considerar otras figuras, como homicidio culposo o exceso de fuerza. 

Por su parte, el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, ya había señalado que Magallanes actuó en un contexto de agresión, y la revelación del informe le da soporte a las defensas que argumentan que el agente disparó al suelo en una situación de peligro, aunque las conclusiones oficiales aún están en desarrollo. 

Para la familia de Ruiz, este nuevo giro representa una esperanza de que la investigación sea más transparente, pero también un llamado a considerar que la versión oficial no exima responsabilidad sin análisis completo de contexto, mando policial y orden de disparo. Las organizaciones de derechos humanos han advertido que, aunque el mecanismo del rebote puede modificar la imputación, no elimina la obligación del Estado de garantizar el uso proporcional de la fuerza.

El ministro de Interior y otras autoridades involucradas en la seguridad ciudadana están bajo presión, pues el suceso ocurrió en medio de movilizaciones marcadas por violencia y represión, y la confianza pública en la institución policial se encuentra deteriorada. El hecho de que el proyectil no provenga de un disparo directo no necesariamente reduce la gravedad del evento.

La próxima etapa del proceso investigativo incluye la reconstrucción de escena —a partir de vídeos, testigos y trayectorias— para determinar el lugar exacto del impacto, la superficie que provocó el rebote, y si la acción policial cumplió con los protocolos vigentes. También deberá evaluarse si hubo negligencia o exceso en el uso de armas reglamentarias.

En resumen, el informe de balística aporta un elemento técnico clave al caso: la muerte de Eduardo Ruiz no fue el resultado de un disparo directo, sino de un rebote de proyectil. Esta conclusión puede modificar el curso legal, pero no reduce la necesidad de esclarecer completamente el contexto, la responsabilidad y las garantías de justicia para la víctima y su entorno.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00