Choque político
López Aliaga acusa a Keiko Fujimori de no asumir compromiso real político
El precandidato afirma “yo trabajo señora, yo no soy vago” ante sus declaraciones.

Fuente: Andina/Difusión
Lima. -El precandidato presidencial Rafael López Aliaga, del partido Renovación Popular, realizó una dura intervención pública dirigida a su contendor – y también precandidata – Keiko Fujimori, tras conocer que ella había anunciado su enfoque exclusivo en la Presidencia y que no postularía al Senado, argumentando que no busca “premios consuelo ni inmunidad”.
Desde el distrito de Santa Anita, López Aliaga replicó: “Yo trabajo, señora, yo no soy vago”, y añadió que “uno entra en política a trabajar, no a ser vaga”.
Este enfrentamiento verbal se inscribe en el marco del inicio de las candidaturas para las elecciones generales del 2026, donde la bicameralidad parlamentaria ha sido restablecida y los partidos están configurando sus listas tanto para presidencia como para Senado.
Según López Aliaga, su decisión de postular a la Presidencia y al Senado obedece a que “el compromiso político debe cumplirse por cinco años; no se trata de comodidad”. Por el contrario, Fujimori había declarado durante su proclamación en Trujillo que “me lanzo solo a la Presidencia, no al Senado porque no quiero premios consuelo, no quiero ni necesito inmunidad”.
La diferencia táctica entre ambos es clara: Fujimori prioriza la figura del ejecutivo con una campaña enfocada únicamente en la jefatura del Estado, mientras López Aliaga apuesta por una doble postulación para reforzar su bancada legislativa.
Para López Aliaga, su larga trayectoria empresarial y su presencia en el sector privado le otorgan legitimidad para cuestionar la figura de Fujimori. “He trabajado más de cinco décadas”, afirmó, enfatizando que no está en política para “pasar cinco años sin producir”.
El clima de tensión se intensificó cuando utilizó expresiones como “bien malcriadita la señora” para referirse a Fujimori. Estas declaraciones generaron una fuerte repercusión mediática, al mismo tiempo que polarizan sectores del electorado.
El enfrentamiento verbal refleja también el contexto de fragmentación política y la competencia interna del bloque de derecha-conservador peruano. Tanto Renovación Popular como Fuerza Popular buscan consolidarse como la opción dominante dentro de ese espectro para las elecciones de 2026. Esta ofensiva de López Aliaga podría entenderse como un intento de minar el liderazgo de Fujimori dentro del electorado tradicional fujimorista.
Analistas señalan que, más allá de la retórica, lo que subyace es una diferencia de estilo: Fujimori apuesta por un perfil de mando directo sin disputar espacios legislativos, mientras López Aliaga apuesta por control dual de ejecutivo y legislativo como vía para garantizar gobernabilidad.
En ese sentido, el electorado tendrá que decidir si prefiere una candidatura concentrada solo en la Presidencia o una estrategia más amplia que abarque ambas cámaras del Congreso.
El episodio pone en evidencia el nivel de agresividad que los candidatos ya están desplegando en esta fase temprana de la campaña electoral, la cual augura un proceso tenso, altamente competitivo y con un fuerte componente de escenificación mediática.
En resumen, Rafael López Aliaga no solo respondió a la decisión de Keiko Fujimori de no postular al Senado, sino que la cuestionó directamente por lo que él interpreta como falta de disposición al trabajo político integral. Su frase “yo trabajo señora, yo no soy vago” resume una estrategia agresiva que busca posicionarlo como el candidato más “activo” y comprometido frente a su contendora.
Fuente: Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































