Operativo masivo

Megaoperativo en La Victoria: PNP detiene a 40 personas con antecedentes

La intervención se efectuó en una quinta usada como refugio criminal en La Victoria.

Fuente: Composición LR

La Victoria. -Durante la madrugada del miércoles 22 de octubre de 2025, la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó un megaoperativo en la urbanización Manzanilla, distrito de La Victoria (Lima Metropolitana), como parte de las acciones iniciales implementadas con motivo del estado de emergencia declarado en Lima y el Callao

La operación estuvo a cargo de la División de Investigación Criminal (Dirincri), con el apoyo de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) y fue dirigida por el coronel Juan Carlos Montúfar. Se intervino una quinta que había sido señalada por los vecinos como un “refugio para delincuentes”, en la cual se encontraron mototaxis, motocicletas lineales y una frecuentes circulación de personas que ingresaban y salían durante las horas de menor tránsito. 

Durante el operativo fueron detenidas aproximadamente 40 personas, entre las cuales se identificaron ciudadanos locales y extranjeros con antecedentes policiales, vinculados presuntamente a la banda criminal Los Arteros del Centro, dedicada al robo agravado, arrebatos y microcomercialización de drogas. De los 40 detenidos, al menos 21 serían ciudadanos extranjeros de nacionalidad colombiana y venezolana, en situación migratoria irregular. 

La quinta intervenida funcionaba como punto de reunión, planificación y logística para dicha organización; de hecho, según declaraciones de la propietaria del inmueble, “venían uno tras otro… no nos dejaban pasar los vecinos”. En el lugar se procedió al decomiso de vehículos, inicialmente mototaxis y motocicletas, con el fin de determinar si eran robados o utilizados para la ejecución de delitos. 

Este operativo se desarrolló apenas horas después de que entrara en vigor el decreto de estado de emergencia para Lima y Callao, lo que demuestra la aplicación de medidas extraordinarias del Estado ante los altos índices de criminalidad. 

Las autoridades anunciaron que esta intervención no será aislada. Se anticiparon operativos similares en otros puntos críticos de la capital, como el emporio comercial de Las Malvinas, San Juan de Lurigancho, Lurín y zonas de transporte público, con la finalidad de “recuperar más sitios históricos tomados por la delincuencia organizadas” y reforzar la presencia policial en distritos con alta incidencia delictiva. 

La ciudadanía, por su parte, ha manifestado cierto alivio por la actuación policial, pero también preocupación por la persistencia de espacios donde operan bandas sin supervisión estatal efectiva. Ante ello, la fiscalía viene coordinando con la PNP para formalizar las detenciones y determinar la situación jurídica de los involucrados, aunque hasta el cierre de esta nota no se había emitido un comunicado completo de la Dirincri sobre los avances procesales. 

En conclusión, este megaoperativo en La Victoria representa un primer golpe visible del Estado bajo el régimen de emergencia para enfrentar el crimen organizado. Queda por ver si su impacto será sostenible en el tiempo, si se traducirá en reducción real de delitos en la zona, y cómo se dará seguimiento a las detenciones y decomisos realizados.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00