Narco caída
Narcoavioneta boliviana cae sobre río en Oxapampa por sobrecarga de cocaína
Fuselaje hallado en río Palcazú confirma origen boliviano; pilotos desaparecieron tras el impacto.

Fuente: Composición LR
Pasco. -Una narcoavioneta de procedencia boliviana se estrelló esta mañana sobre el río Palcazú en el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa (Pasco), después de que presumiblemente sufriera una sobrecarga de cocaína. El fuselaje fue encontrado sumergido en el agua, pero los pilotos no han sido hallados, según versiones oficiales de la Dirandro.
Autoridades reportaron que la avioneta cayó en la zona conocida como sector Dos de Mayo, en la selva central, durante un vuelo ilegal de tráfico de drogas. Se especula que la aeronave llevaba una carga excesiva de clorhidrato de cocaína que afectó su estabilidad en el aire.
El hallazgo fue realizado por personal de la Dirección Antidrogas (Dirandro), junto con la Policía Nacional del Perú. El fuselaje permanece en el río parcialmente sumergido y con indicios de que se trató de un intento deliberado de ocultar la evidencia.
Testigos locales informaron que, tras el accidente, se escucharon sonidos de disparos y movimientos en la parte alta de la selva. Esto lleva a las autoridades a plantear la hipótesis de que los pilotos podrían haber sido recogidos por personas vinculadas al narcotráfico antes de que llegara la policía.
La placa hallada permitió confirmar que la aeronave era boliviana, reforzando la hipótesis de que era usada como ruta aérea para el transporte ilícito de drogas desde zonas del Perú hacia Bolivia o Brasil.
Zona de acceso difícil, densa cobertura vegetal y cauces fluviales complican la labor de rescate e investigación. Equipos especializados han sido movilizados para rastrear restos adicionales, posibles paquetes de droga y cualquier pista que conduzca a la ubicación de los pilotos.
El contexto regional muestra que esta área de la selva central cuenta con múltiples pistas clandestinas rehabilitadas por redes delictivas para facilitar el tráfico aéreo de estupefacientes. En lo que va del año, se ha destruido más de 40 pistas ilegales en la provincia de Oxapampa, aunque los traficantes han logrado reconstruir varias.
Especialistas en narcotráfico advierten que estos incidentes evidencian el uso de rutas aéreas sofisticadas vinculadas a redes transnacionales, las cuales adoptan tácticas extremas para evadir controles. La caída también expone vulnerabilidades en la interdicción en zonas remotas donde el Estado tiene menor presencia.
El Ministerio Público y la Dirandro han abierto una investigación formal. Se espera que en las próximas horas la Fiscalía especial contra el crimen organizado detalle cargos por tráfico ilícito de drogas, destrucción de evidencia e implicancia contra quienes hayan participado en la logística del vuelo.
Este hecho vuelve a poner en el centro la fragilidad del control estatal en la selva, especialmente en provincias como Oxapampa, donde la geografía y la extensión dificultan la vigilancia permanente. También subraya la urgencia de reforzar colaboración internacional con Bolivia y Brasil para cortar las rutas del narcotráfico.
La sociedad civil exige respuestas rápidas, resultados en la búsqueda de los responsables y medidas que desarticulen estas rutas aéreas ilegales. Mientras tanto, el río Palcazú alberga restos que podrían servir como claves decisivas para desmantelar parte de la cadena de transporte ilícito.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD