Poder judicial
Poder Judicial y fiscales rechazan proyecto de jueces sin rostro
Magistrados alertan sobre vulneración de derechos y acuerdos internacionales

Fuente: Composición LR
Lima. -El Poder Judicial (PJ) del Perú y el Ministerio Público (MP) manifestaron su rotundo rechazo al proyecto presentado por la bancada Fuerza Popular, a través de la congresista Patricia Juárez, que propone el regreso a la figura de los “jueces sin rostro”.
Durante una mesa de trabajo en el Congreso de la República, los representantes de ambas instituciones enfatizaron que esta medida ha sido aplicada antes con resultados negativos, y que reinstaurarla iría en contra de los compromisos que el Perú adquirió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Posturas institucionales
El jefe del Gabinete de Asesores del PJ, Braulio Andrade, señaló que los “jueces sin rostro” implican una práctica que ya fue declarada inconstitucional, ya que afectaría el derecho de defensa y la transparencia del proceso judicial. Por su parte, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, recordó que los fallos emitidos bajo esa modalidad “se cayeron” ante instancias internacionales y añadió que centralizar los procesos no es la solución para la crisis de la delincuencia.
Argumentos de la congresista Juárez
Patricia Juárez defendió la propuesta sosteniendo que el incremento de amenazas efectivas contra fiscales y jueces por parte de organizaciones criminales justifica medidas más fuertes para protegerlos. Sin embargo, tanto PJ como MP advirtieron que ese argumento no es suficiente para revertir estándares de derechos humanos ni para impulsar mecanismos que comprometan garantías.
Desafíos y repercusiones
El debate expone un choque entre la búsqueda de seguridad frente a la criminalidad y la preservación de derechos procesales. La restauración de jueces anónimos o con rostro cubierto revive cuestionamientos sobre la transparencia del poder judicial, el derecho a la defensa, y la sujeción del Estado peruano a estándares internacionales.
De aprobarse esta propuesta, se generaría un retroceso en materia de legitimidad judicial, poniendo en riesgo la confianza ciudadana en las sentencias y en el sistema de justicia. Como se advirtió, jueces sin rostro ya fueron objeto de controversia en el pasado y muchas de sus decisiones fueron anuladas.
Qué seguir a continuación
-
Ver si la mesa de trabajo envía la iniciativa a comisión para su debate o si se archiva ante el rechazo mayoritario de las instituciones involucradas.
-
Observar cómo reaccionará la opinión pública y los defensores de derechos humanos ante esta propuesta que toca directamente garantías del debido proceso.
-
Atender las alternativas que el PJ sugiere: centralización de procesos judiciales, mejor protección a magistrados y medidas que no vulneren derechos ya reconocidos.
La tensión entre eficiencia en la lucha contra el crimen y el respeto a la legalidad plena se acentúa con este episodio. El resultado definirá si el sistema de justicia peruano avanza hacia mayor solidez institucional o se arriesga a recaer en prácticas con sombras del pasado.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































