Padrón electoral

Reniec cerrará el padrón electoral el 14 de octubre para las elecciones 2026

Fecha límite para registrar electores y actualizar DNI para votar.

Fuente: Andina/Difusión

Lima. -El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que el próximo martes 14 de octubre de 2025 cerrará oficialmente el padrón electoral que se utilizará para las Elecciones Generales 2026. Este paso es uno de los hitos centrales del cronograma electoral vigente, supervisado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Con el cierre, Reniec consolidará la relación de ciudadanos habilitados para votar, definiendo quiénes integrarán el listado oficial con el que se negociará la fiscalización, depuración de duplicidades y corrección de errores antes de entregar el padrón preliminar al JNE. Ese envío debe realizarse antes del 24 de octubre, como parte del proceso legal. 

El JNE ha recordado que el 13 de octubre vence el plazo para que autoridades que desean postular renuncien a sus cargos (ministros, gobernadores, alcaldes, etc.), requisito que acompaña el cierre del padrón para garantizar la imparcialidad electoral. 

Este cierre implica que cambios que se hagan después de esa fecha en el DNI —como dirección, nombre u otros datos personales— no se reflejarán en el padrón electoral usado por la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales). Reniec ha instado a los ciudadanos a verificar y corregir su información antes del 14 de octubre. 

La modificación de la fecha de cierre del padrón fue posible gracias a la Ley 32264, promulgada en marzo de 2025, que amplió el plazo original del padrón electoral para las elecciones 2026. La normativa extiende la fecha al 14 de octubre y obliga a Reniec a cumplir con plazos más amplios para optimizar la depuración del registro electoral. 

Este ajuste tiene como objetivo permitir que más ciudadanos actualicen sus documentos y datos registrales, especialmente quienes residen en zonas remotas, rurales o en el extranjero. Además, la norma contempla que las defunciones se inscriban de oficio en un plazo máximo de 30 días, para evitar que ciudadanos fallecidos permanezcan activos en el padrón.

Los ciudadanos tienen la posibilidad de acudir a oficinas de Reniec, agencias móviles o acceder al servicio en línea para efectuar los cambios pertinentes antes del cierre. Pasada la fecha, esas actualizaciones no serán consideradas para el padrón de 2026, aunque seguirán siendo válidas para otros fines oficiales. 

El cierre del padrón marca el inicio de la fase de verificación y depuración, en la que organismos electorales revisarán duplicidades, correcciones y observaciones reportadas por ciudadanos u otros organismos. Luego de este proceso se consolidará el padrón electoral definitivo que se usará en los comicios del próximo año. 

En este escenario, es fundamental que los electores revisen su Documento Nacional de Identidad (DNI), asegurando que esté vigente y con la información actualizada. También es recomendable conocer el local de votación asignado y si su inscripción fue aceptada dentro del registro oficial.

La transparencia del proceso electoral depende, en gran medida, de la correcta conformación del padrón. Al respecto, instituciones como el JNE y Reniec trabajan coordinadamente para garantizar que el registro de electores sea lo más fiel posible al universo ciudadano participativo.

Fuente: Agencia Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00