En peligro
Rushdie sostiene que parte de la sociedad percibe la cultura como una amenaza
El escrito refiere que hoy en día la cultura ya no es interés en los ciudadanos

Fuente Fotográfica: France 24
España.- El escritor Salman Rushdie declaró este viernes que, en la actualidad, ciertos sectores de la sociedad consideran a la cultura como un enemigo, algo que calificó como “el mundo al revés”. Durante su visita a España, Rushdie señaló con tono irónico que hoy la educación, el arte y el pensamiento suelen considerarse como aspectos indeseables.
“Estamos en una época en la que ciertos sectores de la sociedad ven a la cultura como un enemigo, y llegan a considerar la educación, el arte y el pensamiento como algo negativo”, reflexionó Salman Rushdie durante la inauguración del Festival Cultur_ALH en Granada (sur de España)
El escritor británico-estadounidense de origen indio (Bombay, 1947) comentó en un diálogo con el autor granadino Andrés Neuman que la etiqueta de realismo mágico en su obra proviene de una narrativa “donde no ocurre nada extraordinario, todo es normal”. Rushdie agregó que, para él, eso sí resulta una fantasía y algo mágico, debido a lo extraño que es el mundo.
En la conversación sobre el poder de la escritura, Rushdie repasó gran parte de su obra, destacando su libro Cuchillo (Meditaciones tras un intento de asesinato), escrito tras el ataque que sufrió en 2022 cerca de Nueva York, que lo dejó tuerto y con movilidad reducida en una mano.
El autor recordó que el ataque se produjo 34 años después del edicto de muerte del ayatolá Jomeini, emitido tras la publicación de Los versos satánicos, y expresó su gratitud por haber recuperado la normalidad y continuar con su labor literaria.
Rushdie afirmó que los milagros han pasado de su obra a su vida, destacando su fe en la ciencia, la medicina y la suerte, que considera determinante en su supervivencia: “Sobreviví, esa es mi venganza”.
Rushdie reivindicó el humor como un mecanismo que nos distingue de los tiranos, subrayando que estos carecen de él. El autor señaló que Los versos satánicos contienen humor, pese a lo cual recibió críticas de quienes no lo habían leído, y subrayó: “Antes de atacar un libro, lo que hay que hacer, como mínimo, es leerlo”.
Durante el encuentro en el Palacio Carlos V de la Alhambra, se destacan otras obras del autor, entre ellas Quijote, que exploró América, así como Hijos de la medianoche y El último suspiro del moro. Rushdie realizó su primera visita a la Alhambra a los 19 años y retornó en 1996, casi treinta años más tarde, un periodo cercano al que ha transcurrido hasta su actual visita.
Rushdie contó que la Alhambra apareció en las alucinaciones que tuvo durante su hospitalización tras el ataque, provocadas por la fuerte medicación que le hacía ver edificios arquitectónicos, algunos imaginarios, formados con alfabetos.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA