Controversias cinematográfica
Tilly Norwood, actriz virtual, es acusada de quitar empleo a artistas de Hollywood
Los actores no aceptan que participen una modelo no humana en el evento importante del cine

Fuente Fotográfica: Fortune
Suiza.- La irrupción de Tilly Norwood, una “actriz” creada íntegramente con inteligencia artificial, ha provocado la indignación de intérpretes y gremios de Hollywood. Especialistas alertan sobre un inminente debate ético para el sector y advierten del riesgo económico de ignorar el avance de esta tecnología.
“Tilly Norwood no es una actriz real, sino un personaje creado por un software que utilizó el trabajo de numerosos actores profesionales sin autorización ni retribución”, señaló el sindicato SAG-AFTRA.
Este personaje digital presenta una imagen hiperrealista de una joven británica de apariencia atractiva, con cabello largo, sonrisa amable y ojos que cambian de tono entre marrón y verde según el video.
Por ahora, Norwood, creada este año por Xicoia, la división de inteligencia artificial de la productora Particle6 Group, solo ha “actuado” en clips de menos de 30 segundos. Sin embargo, la controversia estalló tras anunciarse en el Festival de Cine de Zúrich que una agencia de talentos planeaba incorporar a su lista de representados.
El sindicato de actores SAG-AFTRA difundió un enérgico pronunciamiento en el que afirmó que “la creatividad debe seguir siendo un ámbito humano” y expresó su rechazo al “reemplazo de actores reales por versiones sintéticas”.
SAG-AFTRA denunció que Tilly Norwood no es una actriz real, sino un personaje creado con el trabajo de actores sin su permiso ni pago, y alertó que esta tecnología usa “actuaciones robadas”. El gremio también advirtió a los productores que no pueden emplear estos “artistas sintéticos” sin cumplir con las normas de notificación y negociación.
La noticia de que Tilly buscaba representación provocó rechazo entre los actores reales. Mara Wilson, recordada por su papel en Matilda (1996), criticó que el personaje fuera una combinación de rasgos de múltiples actrices y consideró más lógico contratar a una de ellas.
En respuesta, la creadora de Tilly, la actriz y productora Eline Van der Velden, defendió en Instagram que su proyecto es “una obra creativa” y no un reemplazo humano, comparando la inteligencia artificial con “un nuevo pincel”, al estilo de la animación.
Todd Bryant, profesor del programa de diseño y medios integrados de la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York, señaló a EFE que el principal problema es de carácter ético, pues en casos como el de Norwood no se sabe con certeza cuál fue la fuente del entrenamiento de la inteligencia artificial.
Bryant señala que, si los actores aceptan participar, el proceso es similar a la captura de movimiento. Hoy ya hay empresas que crean dobles digitales en tres horas de escaneo. El experto advierte que ignorar la IA sería un error, como le ocurrió a Kodak al rechazar la fotografía digital.
Bryant opina que la IA puede abrir nuevas oportunidades en el entretenimiento, como hizo la realidad virtual, pero advierte que aún no logra transmitir emociones reales ni química entre actores, lo que provoca el llamado valle inquietante.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL
































