Protesta conjunta
Transportistas marchan con la «Generación Z» y advierten al Gobierno con paro nacional
Vehículos se suman a movilización juvenil, exigiendo seguridad y medidas urgentes contra extorsión y asesinatos.

Fuente: Composición LR
Lima. -Un día más de movilización en Lima se intensificó este sábado cuando gremios de transportistas decidieron unirse a la marcha convocada por la Generación Z. Al paso de pancartas, bocinas y consignas, los conductores manifestaron su respaldo y lanzaron una advertencia clara al Gobierno: de no atender sus demandas de seguridad, evaluarán realizar un paro nacional en la segunda quincena de octubre.
Según reportes de La República, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas (ANITRA), Julio Campos Cárdenas, asumió un rol visible en la protesta. “Nos sumamos a la jornada de la Generación Z. No somos ajenos a este Gobierno: siguen los asesinatos, sigue la inseguridad”, manifestó mientras acompañaba la marcha por la avenida Abancay.
La unión entre transportistas y jóvenes responde a un sentimiento compartido de indignación frente a la violencia urbana: los choferes denunciaron que han sido blanco de extorsiones, cobros de cupos y ataques letales, mientras los jóvenes reclaman reformas estructurales y el fin del hostigamiento institucional. La convergencia entre ambos sectores marca una nueva etapa de las movilizaciones sociales en Lima.
Durante la marcha, se escucharon consignas que acusaban al Gobierno de prácticas vacías: “las mesas técnicas son burla” y “gobierno que mata no nos representa” fueron algunas de ellas. Campos expresó que, si en los próximos días no reciben señales concretas de las autoridades, el paro nacional no será simplemente un rumor, sino una medida firme a definir con otros gremios como comerciantes.
Organizadores de la Generación Z también aprovecharon el escenario para enfatizar que su convocatoria no está ligada a partidos políticos ni movimientos clientelistas. “Somos independientes”, señalaron voceros jóvenes, quienes rechazaron las acusaciones de manipulación política.
El Gobierno, por su lado, no emitió una respuesta inmediata al anuncio del paro conjurado. No obstante, en declaraciones anteriores, la presidenta Dina Boluarte había restado importancia a jornadas aisladas de protesta, afirmando que no resuelven la criminalidad de fondo. Este nuevo frente combinado entre transportistas y jóvenes pone presión directa al Ejecutivo.
La participación de unidades de transporte en la marcha generó congestiones en el centro de Lima, mientras efectivos policiales se desplegaron para contener posibles desbordes. No se reportaron incidentes graves, aunque algunos manifestantes denunciaron bloqueos parciales y obstáculos para movilizarse conforme al recorrido planificado.
El anuncio de un posible paro nacional añade incertidumbre al panorama social y podría transformar un reclamo sectorial en un movimiento nacional más amplio. Si los transportistas deciden concretar su advertencia, la capacidad de movilización combinada con estudiantes podría desbordar los ya tensos niveles de demanda sobre el gobierno.
En los próximos días será determinante observar si el Congreso o los ministerios involucrados aceleran propuestas legales fuertes para combatir la extorsión, mejorar seguridad y mostrar resultados palpables. De lo contrario, la amenaza del paro nacional podría convertirse en realidad, con consecuencias de alto impacto político y social para el país.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD