Tragedia aérea
Trasladan a Lima restos de víctimas en accidente aéreo en Malvinas
Restos de tres tripulantes son entregados a sus familias mientras se investiga siniestro.

Fuente: Composición LR
Lima. -El jueves 29 de octubre, un helicóptero de la empresa Helisur se precipitó mientras realizaba una maniobra de carga en el complejo de la planta de gas natural Planta de Gas Malvinas, ubicada en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco. En el aparato iban tres tripulantes quienes fallecieron en el acto.
Según informó la empresa Pluspetrol, operadora de la planta, el accidente se produjo alrededor de las 14:30 horas en un sector de difícil acceso, lo que dificultó las labores de rescate iniciales.
Tras la recuperación de los cuerpos por personal de emergencia, los restos fueron trasladados a una base aérea cercana y luego llevados a Lima para su entrega a los familiares. La información fue confirmada por fuentes policiales y el comunicado de la empresa operadora.
Las víctimas fueron identificadas como Jovan Cervera Gálvez (49), copiloto; Gualberto García Delgado (40), ingeniero de vuelo; y Boris Omar Bellina Montoro (64), piloto. Bellina había sido rescatado con vida pero murió horas después por la gravedad de sus lesiones.
La tragedia ha generado conmoción entre los empleados de Helisur y Pluspetrol, así como en la población de Megantoni, donde la presencia de operaciones aéreas es frecuente para el apoyo logístico en zonas de la Amazonía peruana.
Las actividades de la planta no habrían sido interrumpidas, pero la fiscalía y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ya iniciaron la investigación para determinar las causas del siniestro. La comisión encargada del análisis técnico fue notificada inmediatamente.
El helicóptero accidentado, modelo MI-171 matrícula OB-2019P, se encontraba realizando maniobras de carga —una fase considerada de riesgo por la naturaleza de la operación— en un entorno especialmente complejo debido a la topografía, la cobertura forestal y las condiciones meteorológicas de la zona.
En su comunicado, Pluspetrol expresó “nuestro profundo pesar por la pérdida de vidas humanas” y afirmó que colaborará plenamente con las autoridades. Mientras tanto, los familiares de las víctimas se trasladaron a Lima para recibir los restos y realizar los últimos trámites.
Este accidente pone de relieve los desafíos logísticos y de seguridad que enfrentan las operaciones aéreas en zonas remotas de la Amazonía peruana, donde el transporte en helicóptero es vital para conectar instalaciones industriales, personas y materiales. Las condiciones de operación, la carga aérea, el mantenimiento de aeronaves y la supervisión regulatoria quedan como elementos clave a evaluar.
En los próximos días se espera que las autoridades competentes publiquen el informe preliminar de la investigación, y que se conozcan detalles sobre posibles fallas técnicas, factor humano o condiciones operativas que pudieron contribuir al accidente. La entrega de los cuerpos a los familiares marca el inicio del proceso de duelo, mientras la empresa y los reguladores trabajan para esclarecer lo ocurrido y prevenir futuros siniestros.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































