Crecimiento moderado
BCRP prevé desaceleración económica por efecto electoral en verano 2026
La incertidumbre política podría frenar la expansión económica antes de las elecciones generales.

Fuente: Andina/Difusión
Lima. -El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha advertido que la economía peruana podría experimentar una moderación en su ritmo de crecimiento de cara al verano de 2026, principalmente por el impacto de la campaña electoral. Así lo indica su más reciente análisis macroeconómico, en el que señala que la volatilidad política tiende a generar cautela entre los agentes económicos.
Según el BCRP, aunque los niveles de crecimiento proyectados para 2026 no apuntan a una crisis, sí se espera un freno relativo frente al dinamismo observado en años anteriores. Su presidente, Julio Velarde, ha señalado que la incertidumbre preelectoral puede tener un “ligero freno” en la inversión privada, aunque descartó hasta el momento un impacto severo.
La entidad monetaria proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) se expanda un 2,9 % en 2026, una cifra que incorpora ese escenario de moderación. Además, el BCRP espera consolidar un ajuste fiscal, con un déficit de alrededor de 1.8 % del PBI, apoyado en una reducción de los gastos no financieros.
A nivel de inversión, el BCRP anticipa un crecimiento de 3,5 % para la inversión privada en 2026, impulsada por la confianza de los empresarios, mejores condiciones de financiamiento y la reactivación de la autoconstrucción. No obstante, advierte que el contexto político podría enfriar ese impulso: la cercanía a las elecciones podría generar un aumento en la cautela entre los inversionistas, según su análisis.
Respecto a las expectativas empresariales, en su Encuesta de Expectativas Macroeconómicas (EEM), el BCRP advirtió que algunos indicadores ya muestran signos de deterioro. Por ejemplo, la percepción sobre la situación actual de los negocios, así como las órdenes de compra, han caído en los últimos meses. Aún así, la inflación esperada por los agentes económicos se mantiene dentro del rango objetivo del Banco Central.
Velarde ha explicado que este escenario base contempla una transición política “ordenada” y no un cambio drástico. “Probablemente hay un ligero freno por la incertidumbre, pero no es como para pensar que la economía se vaya a derrumbar”, afirmó.
En el fondo, según el BCRP, el efecto electoral podría actuar como un freno temporal al crecimiento, no tanto por un choque estructural, sino por una ralentización en la confianza y la inversión. Este tipo de fenómenos ya se han observado en ciclos electorales anteriores, cuando los empresarios se muestran más cautelosos cerca de las elecciones importantes.
A pesar de este escenario de moderación, la proyección de crecimiento para 2026 sigue siendo positiva, lo que sugiere que el Banco Central confía en la resiliencia de la economía peruana. Además, la consolidación fiscal proyectada podría contribuir a un ciclo más sostenible y menos presionado por el consumo o la inflación.
En síntesis, el BCRP anticipa que la economía podría sufrir un enfriamiento moderado por el efecto electoral en verano 2026, pero no ve un colapso: más bien una desaceleración controlada, incorporada en sus proyecciones de crecimiento.
Fuente: Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































