Seguridad Ciudadana
Carta de un paciente Oncológico al director de Cenares

Señor
César Rodríguez Rosado
Director de Programación
CENARES – Ministerio de Salud
De mi consideración:
Me veo obligado a dirigirme a usted con carácter de urgencia extrema debido al grave desabastecimiento de medicamentos oncológicos indispensable y de uso continuo en el tratamiento del cáncer.
En nombre de todos los pacientes que hoy se encuentran en la misma situación, expreso mi profunda indignación frente a la incongruencia existente entre la inversión anunciada por el Ministerio de Salud —más de S/ 200 millones en medicamentos oncológicos y de alto costo— y la realidad actual en los hospitales públicos: no hay medicinas, no hay reposición y no hay respuestas claras.
Esta situación no puede normalizarse ni justificarse. Cuando se anuncia una inversión tan significativa y, aun así, las familias reciben la respuesta de que “el medicamento se ha acabado”, surgen preguntas inevitables que CENARES debe responder sin evasivas:
- ¿Dónde están los medicamentos oncológicos que debían adquirirse con el presupuesto asignado?
- ¿Se ejecutó realmente la inversión anunciada y, de ser así, en qué fechas, con qué proveedores y en qué cantidades?
- ¿Por qué los hospitales del Estado se encuentran desabastecidos de medicinas críticas, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes?
- ¿Qué mecanismos de control existen para garantizar que los medicamentos lleguen a quienes los necesitan y no se pierdan en el camino administrativo?
- ¿Qué acciones inmediatas implementará CENARES para reponer el abastecimiento de la abiraterona y garantizar continuidad en los tratamientos?
Las familias no pueden seguir asumiendo los vacíos de gestión ni las fallas en la cadena de suministro. Estamos hablando de pacientes oncológicos, personas cuya vida depende de la puntualidad y continuidad de su tratamiento. Cada día sin medicinas significa retroceso, dolor y riesgo vital.
En el Perú, el cáncer no solo mata por su agresividad biológica, sino también por la negligencia del sistema. Cada tratamiento retrasado es una sentencia silenciosa. Cada medicamento que falta es una oportunidad perdida. Cada trámite innecesario es un día menos de vida.
Resulta inaceptable que, tras anunciar un presupuesto millonario, los pacientes tengan que escuchar que “no hay stock”. Las autoridades tienen la obligación de rendir cuentas, garantizar transparencia y dar soluciones inmediatas, no excusas.
Solicito, por tanto, una respuesta formal, urgente y documentada, así como la inmediata reposición de los medicamentos oncológicos esenciales mi tratamiento y de todos los pacientes afectados.
En mi condición de Pre-Candidato para Diputado con el número 1, en el Partido Político Frente Esperanza liderado por Fernando Olivera Vega, un hombre de Estado con mucha testosterona para realizar los cambios que necesita el Perú, me comprometo a continuar mejorando la problemática de Inseguridad Ciudadana, y también el problema en la Salud de los Peruanos ya que ambos enemigos nos están matando. Desde mi visión y experiencia en ambas problemáticas parte de la solución inicial debe ser " Preventiva"
Este artículo no pretende ser un ataque político. Es un llamado humanitario. Un pedido de auxilio que se repite cada día en pasillos silenciosos de hospitales sobrecargados. Los pacientes oncológicos del Perú no exigen privilegios. Exigen dignidad, tiempo, vida. Y la gran pregunta continúa en el aire, golpeando como una acusación directa: Si el presupuesto existe, ¿por qué no llega a quienes más lo necesitan?
El derecho a la salud no puede seguir siendo vulnerado por la falta de control, de gestión o de transparencia en el uso de recursos públicos.
Atentamente,
Cesar Ortiz Anderson
DNI 07857005
Presidente de Aprosec
Cel.:999316197 / 998160756
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Cesar Ortiz Anderson






























