Alerta bullying

Cinco señales para padres que sugieren que su hijo podría estar haciendo bullying

Especialista detalla comportamientos que indican que un alumno actúa como agresor en grupo escolar.

Fuente: Andina/Difusión

Lima. -Detectar que un hijo está ejerciendo acoso escolar puede ser tan importante como identificar que sufre bullying. Según datos del Ministerio de Educación del Perú (Minedu), de enero a octubre de este año se registraron 15 595 presuntos hechos de violencia escolar en el país. 
El primer jueves de noviembre conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, lo que motiva a que los padres de familia y las comunidades educativas pongan especial atención a posibles comportamientos de agresión entre estudiantes.

En entrevista con la Agencia Andina, el especialista Víctor Vásquez, coordinador de Bienestar y Tutoría de Innova Schools, identificó cinco señales de alerta que los padres deben observar si temen que su hijo esté ejerciendo bullying.

  1. No quiere que vayas al colegio porque oculta algo. Si el estudiante intenta frustrar la visita o contacto de los padres con el centro educativo, puede estar escondiendo una conducta impropia.

  2. Cambio súbito de grupo de amigos. Si el niño deja repentinamente a sus amistades habituales para rodearse de compañeros mayores o con conductas agresivas, se considera un indicador de riesgo.

  3. Quejas de antiguos compañeros sobre su conducta. Si empiezan a llegar mensajes de otros estudiantes o padres indicando que el alumno “molesta todos los días”, es momento de investigar su papel en el grupo.

  4. De repente es “el más popular”. El aumento repentino en popularidad puede estar vinculado a asumir un rol de intimidación, más que a liderazgo sano.

  5. Empieza a mentir respecto al colegio. Alteraciones en la versión del hijo sobre lo que ocurre en el centro educativo pueden ocultar dinámicas de agresión.

El artículo recalca que los padres no deben centrarse solo en la figura de la víctima, sino también estar conscientes de que un menor puede estar actuando como agresor. El especialista subraya que esta dualidad —ser víctima o agresor— es parte de un fenómeno complejo en las escuelas.

Asimismo, la identificación temprana de estas señales permite intervenir a tiempo: conversando con el menor, consultando con docentes y fomentando soluciones que impulsen la empatía, regulación emocional y la construcción de relaciones respetuosas.

En definitiva, la campaña actual subraya que la prevención del bullying no solo pasa por proteger a las víctimas, sino también por reconocer y corregir conductas agresivas en otros menores. El entorno escolar debe fortalecer la cultura del respeto, y los padres cumplir un rol activo en detectar y remediar actitudes que pueden afectar a toda la comunidad educativa.

Fuente: Andina

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00