Rechazo regional
Dirigentes de Puno anuncian que José Jerí no será recibido
Fuerzas populares declararon persona no grata al presidente e impedirán su ingreso.

Fuente: Composición LR
Puno. -En una manifestación de tensión política y regional, diversas organizaciones populares de la región de Puno han anunciado que el presidente José Jerí no será bien recibido en su visita anunciada para la zona, luego de que éste diera a conocer una gira por todas las regiones del país.
Según comunicados de los dirigentes del Comité Colegiado de Organizaciones de Puno y de bases sociales de la provincia de San Román, se ha declarado persona no grata al presidente. Esta decisión fue tomada tras considerar que el gobierno de Jerí representa un continuismo político que no responde a los intereses de la región y que, por tanto, su presencia sería rechazada.
Los dirigentes expresaron con claridad: “No vamos a permitir que ingrese, Puno se respeta”, afirmaron, en relación a la estrategia de acompañamiento a la movilización nacional convocada por el movimiento conocido como Generación Z para los días 14 y 15 de noviembre.
La manifestación de rechazo se produce en paralelo al anuncio presidencial de una gira de tres meses por todas las regiones del país, cuyo objetivo, según Jerí, es “escuchar las preocupaciones y expectativas” de la ciudadanía y reforzar la presencia del Ejecutivo en los territorios.
Para los dirigentes de Puno, sin embargo, esta visita no tiene credibilidad, pues señalan que las promesas previas no se han traducido en mejoras concretas para la región, y que su presencia solo responde a intereses centralistas o de imagen política más que a una política de desarrollo real. Estas bases populares anunciaron que realizarán concentraciones en las ciudades de Puno y Juliaca, desde las 15:00 h, y marchas por las arterias principales exigiendo la renuncia de Jerí, el cierre del Congreso de la República y cambios profundos en la gestión pública.
Este episodio refleja varios elementos relevantes: primero, el malestar regional ante las políticas del Ejecutivo y la percepción de exclusión territorial; segundo, la creciente politización de las giras presidenciales como actos de imagen más que de gobierno; y tercero, el incremento de la conflictividad regional en un momento en que la descentralización figura como uno de los grandes retos del Estado peruano.
Para José Jerí, este rechazo representa un obstáculo político adicional en el inicio de su mandato. Su estrategia de recorrer el interior del país debe ahora lidiar con distritos que no solo exigen obras, sino también credibilidad institucional. La pregunta clave será si su presencia en Puno podrá concretarse sin desbordes o si el anuncio de su visita deberá ser reprogramado o condicionado.
En conclusión, la negativa de las organizaciones sociales de Puno a recibir al presidente José Jerí genera un foco de tensión en la agenda territorial del gobierno. Más que un simple acto simbólico, esta situación pone sobre la mesa la necesidad de atender con seriedad las demandas regionales, no meramente anunciarlas, y de recuperar la confianza de las regiones que sienten estar al margen.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































