Visibilidad astronómica en noviembre

El cometa 3I/ATLAS podrá observarse desde Perú con fechas confirmadas

Especialistas anuncian momento óptimo para observar cometa interestelar.

Lima.- El cometa 3I/ATLAS, identificado como un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema, ha despertado un inusitado interés por su trayectoria, origen y próxima visibilidad desde diversas regiones de la Tierra, incluyendo el país. Este cuerpo celeste fue descubierto por el sistema Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System (ATLAS) (ATLAS) en Chile el 1 de julio de 2025. 

Según información divulgada por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el objeto podrá observarse desde el Perú, particularmente en zonas del sur andino con cielos despejados y poca contaminación lumínica. Aunque el pase más cercano al Sol (perihelio) tuvo lugar el 29 de octubre de 2025. 

La entidad responsable del seguimiento destacó que la visibilidad será más accesible durante noviembre 2025, cuando el cometa reaparezca tras su conjunción solar —es decir, cuando pasó “por detrás” del Sol respecto a la Tierra— lo que había impedido su observación directa.  Las fechas específicas de observación plantean oportunidades para aficionados y especialistas por igual.

A nivel técnico, 3I/ATLAS posee una trayectoria hiperbólica, lo que indica que no está ligado al Sistema Solar y que es un visitante proveniente del espacio interestelar.  Expertos señalan que investigaciones con el telescopio James Webb Space Telescope y otros instrumentos están aprovechando este tránsito para analizar su composición, trayectoria y actividad, lo que ofrece una ventana única de estudio.

Para el público en Perú, la recomendación principal es acudir durante el amanecer, cuando el cielo esté claro y libre de nubes, hacia el horizonte donde el cometa se alinee con las constelaciones visibles en la zona. Dado que su observación directa es limitada —no alcanzará brillo que lo haga visible a simple vista— se sugiere usar binoculares o telescopios y consultar mapas celestes actualizados. 

El interés por 3I/ATLAS va más allá de la simple contemplación: representa un eslabón raro de los llamados objetos interestelares —solo conocidos unos pocos hasta hoy— que permiten comparar la materia de otros sistemas estelares con lo que conocemos en nuestro entorno solar. Su paso ofrece una oportunidad para la divulgación científica, observación ciudadana y fomento del interés por la astronomía en regiones como el sur del Perú.

En definitiva, el cometa 3I/ATLAS se presenta como evento astronómico destacado para noviembre, con visibilidad desde el país y con un trasfondo científico que lo convierte en noticia relevante. Quienes deseen observarlo deben anticiparse al amanecer, buscar cielos despejados y aprovechar los recursos locales para ubicarlo correctamente.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00