Infraestructura crítica
Enorme forado colapsa parte de vía en Av. Gambetta
En el kilómetro 3.5 de la avenida Néstor Gambetta se registró grave hundimiento.

Fuente: Andina/Difusión
Callao. -Específicamente en la zona de Ventanilla, se produjo un incidente que pone en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura vial en áreas de alto tránsito. A la altura del kilómetro 3.5 de la Avenida Néstor Gambetta, en sentido sur-norte con dirección hacia la Panamericana Norte, un enorme forado apareció tras el colapso de parte de la vía, dejando al descubierto una falla estructural que ha generado alarma entre conductores, residentes y autoridades.
El hundimiento habría ocurrido luego de que una sección aparentemente en construcción cediera. Vecinos de la zona indican que el terreno dio señales de falla hace aproximadamente dos semanas, lo que sugiere que el incidente pudo haberse gestado antes de la aparición visible del forado. Ante la emergencia, se colocaron cintas amarillas para impedir el paso de peatones y vehículos por el carril afectado. Al mismo tiempo, los conductores se vieron obligados a utilizar la vía contraria en ambos sentidos, lo que provocó un marcado incremento de la congestión vehicular en una zona donde circulan numerosos vehículos de carga pesada.
La obra en cuestión está siendo ejecutada por Provías Nacional, organismo bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC). La identificación temprana de la falla por parte de los residentes aportó un grado importante de alerta, aunque la presencia de la fisura no fue atendida con la rapidez que se esperaba. Un conductor entrevistado por medios locales declaró: “Los conductores exigen que se retomen las obras para que pueda fluir el transporte”.
La aparición del forado no solo plantea un problema vial, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los usuarios de la vía y para la integridad de la infraestructura circundante. En zonas de expansión urbana como Ventanilla, la coexistencia de transporte pesado, tráfico intenso y obras en curso exige protocolos más rigurosos de mantenimiento y supervisión. Las autoridades locales han sido alertadas para realizar inspecciones inmediatas y determinar las causas que precipitaron el colapso. Entre los posibles factores se incluyen deficiencias en la compactación del terreno, fallas en el diseño, impacto por carga excesiva, o filtraciones de agua que debilitaron la estructura.
La pérdida de funcionalidad de un carril tan transitado genera un efecto en cadena: retrasos en el tránsito, aumento de emisiones contaminantes por la congestión prolongada, y mayor desgaste en vías alternas que se saturan. En ese sentido, la coordinación entre el MTC, Provías Nacional y las autoridades del Callao será crucial para restablecer la normalidad, comunicar los plazos de reparación y garantizar la vigilancia constante para evitar nuevos hundimientos.
Para los vecinos de Ventanilla, el incidente incrementa la percepción de abandono en cuanto al mantenimiento vial en zonas de mayor densidad de transporte. Además, usuarios han planteado que la empresa a cargo informe con claridad el tiempo estimado de reapertura y las medidas de contingencia. En resumen, el colapso en la avenida Néstor Gambetta se ha convertido en un foco de atención que exige respuestas rápidas e integrales para restaurar la seguridad, la movilidad y la confianza ciudadana.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































