Cámara institucional
JEE concluye que trabajador del Congreso usó cámara en mitin fujimorista
La instancia detecta uso indebido de equipo parlamentario en evento del Fuerza Popular.

Fuente: Composición LR
La Libertad. -El Jurado Electoral Especial de Pacasmayo (JEE) concluyó que un trabajador del Congreso de la República del Perú, identificado como Daniel Constantino Luza Amésquita, habría hecho uso indebido de una cámara institucional para registrar o transmitir un mitin del partido Fuerza Popular realizado por la lideresa Keiko Fujimori en la ciudad de Trujillo.
Según el informe de la coordinadora de fiscalización del JEE, el equipo registrado con código “25459” en los inventarios del Congreso fue retirado de sus funciones parlamentarias para emplearse en un acto político partidario. La cámara estaba destinada “exclusivamente a actividades parlamentarias”.
La JEE además determinó que, durante el periodo en que se produjo el hecho, la Oficina de Oficialía Mayor del Congreso no era atendida por su titular, Giovanni Forno quien alegó estar de vacaciones— sino que estaba a cargo del director general parlamentario Jaime Abensur Pinasco, afiliado al partido de la lideresa Fujimori desde septiembre de 2020.
El documento del JEE señala además que la renuncia de Luza al cargo (el 1 de noviembre) no extingue la responsabilidad administrativa ni penal por los hechos. Asimismo, el rol del presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi quien es de Fuerza Popular fue citado bajo la duda de si éste ejerció supervisión adecuada sobre los bienes públicos bajo su custodia.
Las posibles infracciones identificadas incluyen: el uso de bienes del Estado para fines partidarios, lo que podría configurar el delito de peculado por uso (Artículo 387° del Código Penal) y una infracción a la neutralidad electoral (subnumeral 32.1.2 del Reglamento de Propaganda Electoral).
El mitin del partido Fuerza Popular se realizó el 30 de octubre en Huanchaco, Trujillo, como parte del anuncio de la candidatura de Keiko Fujimori. Fue en ese contexto que se registró el uso de la cámara del Congreso, según el seguimiento que realizó el JEE.
Frente a ello, la bancada de Fuerza Popular no ha emitido aún un pronunciamiento institucional sobre el uso de la cámara ni sobre el involucramiento de los funcionarios implicados. El presidente del Congreso ha solicitado el archivo del proceso sancionador argumentando falta de fundamento, lo que abre un debate político-institucional sobre la transparencia y la rendición de cuentas.
Este caso pone en evidencia dos cuestiones relevantes: por un lado, la vulnerabilidad que existe en la gestión de bienes del Estado frente a su uso político-partidario; por otro, el desafío que representa para la institucionalidad que un órgano electoral investigue el clima interno del Congreso. Para la ciudadanía, el asunto genera preocupación sobre la integridad de los procesos democráticos y el uso correcto de recursos públicos.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































