Madrugada bajo agua
Lluvia inusual anega calles y barrios de Trujillo
Precipitaciones de más de tres horas sorprendieron a residentes liberteños y ocasionaron aniegos en varios distritos.

Fuente Fotográfica: Internet
Trujillo.- Una lluvia inusual volvió a recordar a Trujillo que también es ciudad de riesgo cuando el agua se queda sin salida. En la madrugada de este martes 18 de noviembre, una precipitación que se prolongó por más de tres horas sorprendió a los vecinos de distintos distritos de la provincia, en la región La Libertad, y dejó varias calles anegadas.
El evento comenzó alrededor de las 3 de la mañana. A esa hora, muchos vecinos todavía dormían; otros recién regresaban del trabajo o cerraban sus negocios. Minutos después, las redes sociales empezaron a llenarse de videos caseros que mostraban pistas convertidas en espejos de agua y veredas parcialmente cubiertas por la lluvia.
Los registros del Monitoreo Climatológico del Norte señalan que la precipitación alcanzó, en algunos sectores, hasta 5 milímetros por metro cuadrado, mientras que en otros puntos apenas llegó a 0,8 milímetros. Es decir, no se trató de un diluvio extremo, sino de una lluvia ligera a moderada, pero persistente, cuyo impacto se sintió sobre todo en el drenaje urbano y en las zonas con problemas recurrentes de escorrentía.
La lluvia no se quedó solo en la capital liberteña. Andina reporta que otras provincias como Ascope también registraron precipitaciones con características similares durante la misma franja horaria, lo que confirma que se trató de un episodio asociado al comportamiento de la franja costera norte en plena temporada de lluvias.
Frente a las primeras imágenes de calles anegadas, una pregunta se instaló rápido entre los vecinos: ¿había riesgo de activación de quebradas? El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad salió a responder. En su informe, precisó que se trató de “precipitaciones dispersas de ligera a moderada intensidad” registradas durante la noche y la madrugada en la costa, e hizo un llamado a mantener la calma.
El COER fue claro en un punto clave: hasta el momento de su reporte no se había registrado activación de quebradas en la región. “Contamos con un equipo humano permanentemente desplegado y en coordinación con los gobiernos locales, quienes vienen informando de manera constante sobre la situación de las quebradas y zonas críticas”, indicó la entidad, subrayando que el monitoreo sobre el terreno se mantiene activo.
El episodio coincide con un periodo en que distintas instituciones del Estado han advertido sobre la necesidad de estar preparados para lluvias más intensas. Informes recientes de organismos como el CENEPRED y el INDECI han identificado a varias regiones —entre ellas La Libertad— con distritos en riesgo ante precipitaciones previstas para noviembre y los meses siguientes, y han pedido reforzar acciones de prevención a nivel local.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL

































