No va más

Minsa acepta renuncia de viceministro por brotes de Ralstonia en hospitales

Luego de haber descubierto casos de medicina adúltera Minsa tomó una decisión drástica

Fuente Fotográfica: Redes sociales

Lima.- El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que aceptó la renuncia del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, a raíz de los casos de infección por la bacteria Ralstonia picketti registrados en varios hospitales del país.

En un comunicado, el Ministerio de Salud detalló las medidas adoptadas tras el hallazgo de la bacteria Ralstonia picketti en un lote de medicinas importadas de India. Hasta ahora, 28 personas han resultado afectadas en distintos hospitales.

Además, el Minsa señaló que se está reforzando la capacidad técnica y operativa de la Digemid, con más inspectores especializados y la propuesta de normas y modificaciones legislativas más estrictas.

El documento también indicó que, tras detectar las infecciones, se emitió una alerta epidemiológica, se inmovilizó la totalidad del lote ABO25001 del medicamento Edetoxin por contaminación y se logró recuperar el 99,9 % del mismo. Asimismo, se dispuso el cierre temporal del importador y una revisión exhaustiva del registro sanitario de los medicamentos importados, “para asegurar su calidad, seguridad y eficacia”.

El Minsa señaló que, tras iniciar la revisión, se detectaron 239 productos farmacéuticos cuyos laboratorios no cumplieron con las inspecciones de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) efectuadas por la Digemid.

En ese marco, se suspendió el registro sanitario de un primer grupo de 57 productos, publicado el 30 de octubre, y se prevé la suspensión de un segundo grupo de 50 productos este lunes 3 de noviembre.

“El proceso seguirá hasta cubrir el 100 % de los casos identificados, asegurando una depuración progresiva y sostenida del registro nacional”, precisó. También destacó que se está reforzando la capacidad técnica y operativa de la Digemid, con más inspectores especializados y la propuesta de normas y modificaciones legislativas más estrictas.

Precisó que el Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto para transformar la Digemid en la Autoridad Nacional de Medicamentos, otorgándole mayores poderes de control y sanción. “Este proyecto está pendiente de dictamen y su aprobación será fundamental para consolidar un sistema regulador moderno, autónomo y eficiente en beneficio de la salud pública”, señaló.

La alerta se emitió tras un brote de infecciones en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, que afectó a varios pacientes. El personal médico identificó la presencia de la bacteria Ralstonia picketti, lo que llevó al Minsa a iniciar inspecciones y pruebas de calidad en los medicamentos, confirmando la presencia del microorganismo.

Frente a esta situación, Digemid dispuso la inmovilización completa del lote de Edetoxin procedente de India. Hasta ahora, 28 pacientes han resultado afectados: trece en el INSN de San Borja, mientras que los restantes se registraron en tres hospitales adicionales, una clínica y un centro de diálisis.

Fuente: RPP




Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00