Nuevo mandatario
Rodrigo Paz asume la presidencia e inicia nuevo ciclo en Bolivia
Tras 20 años de izquierda, un nuevo liderazgo impulsa el cambio para el país

Fuente Fotográfica: France 24
Bolivia.- El centrista Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como presidente de Bolivia para un mandato de cinco años, marcando el inicio de una nueva etapa política y económica tras dos décadas de gobierno de izquierda.
Nacido en 1967 en Santiago de Compostela (España) durante el exilio de sus padres, Paz Pereira juró el cargo ante su vicepresidente, el ex policía Edmand Lara, y los legisladores electos que inician una nueva legislatura.
Paz Pereira fue elegido presidente en la segunda vuelta del 19 de octubre, obteniendo el 54,96 % de los votos frente al 45,04 % del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002). A la ceremonia de investidura de Paz asistieron los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, junto al subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau.
Entre los asistentes figuran el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin; el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, y los vicepresidentes de El Salvador y Costa Rica, Félix Ulloa y Stephan Brunner.
Desde China asistió el ministro de Recursos Hídricos, Li Gouying, como enviado especial del presidente Xi Jinping, junto a los exmandatarios bolivianos Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Jeanine Áñez, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jaime Paz Zamora, padre del nuevo presidente.
Paz Pereira asume la Presidencia de Bolivia en medio de una crisis económica caracterizada por la escasez de dólares y combustibles, que ha elevado el costo de alimentos y servicios.
Entre sus promesas de campaña figura impulsar un "capitalismo para todos", con créditos accesibles para emprendedores, reducción de impuestos y aranceles para importar tecnología y vehículos, y eliminar lo que denomina el "Estado tranca".
El mandatario anunció su intención de abrir Bolivia al mundo, excepto a los países sin democracia, motivo por el cual los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua no participaron en su investidura.
La asunción de Paz marca el fin de dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia, tras los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, ambos ausentes en la ceremonia de investidura.
Fuente: Swissinfo
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL

































