Paro dudoso

Transportistas y Gén-Z anuncian paro y marcha este 14 de noviembre en Lima

Aunque algunos gremios apoyan, otros niegan paralización total del transporte por inseguridad.

Foto: Canal N

Lima. -Este 14 de noviembre, se convoca una movilización que mezcla un paro de transportistas con una protesta de la Generación Z, con el foco puesto en exigir más seguridad frente a la violencia y el crimen organizado. Así lo reporta Perú21, que señala que algunos sectores de transporte se sumarán a la jornada iniciando desde las 5 a.m. con un paro parcial. 

Según la convocatoria, las avenidas más afectadas podrían ser Túpac Amaru, Panamericana Sur y Evitamiento, puntos estratégicos en Lima donde se espera concentración de buses y conductores.  En la tarde, el plan es unir la protesta de transportistas con una marcha adolescente que terminará frente al Congreso de la República, donde entregarán un pliego con demandas por políticas integrales contra la delincuencia. 

Sin embargo, el panorama está lejos de ser unificado. Diversos gremios han aclarado que no acatarán un paro total de operaciones. En especial, Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIIT), ha declarado que su sector funcionará con normalidad, apuntando a que la movilización tiene un carácter más social y político que laboral. Por su parte, la Alianza Nacional de Transportistas ha confirmado que, si bien no detendrá completamente sus unidades, sí apoyará la marcha convocada por la Generación Z

Las quejas de los transportistas no son nuevas. Según algunos dirigentes, persiste una crisis de inseguridad: extorsiones, asesinatos y una sensación de impunidad generan un clima de presión constante para los choferes. Para la Generación Z, esta protesta también representa un grito contra el Congreso y las leyes que consideran “pro impunidad”, así como una demanda de justicia por jóvenes víctimas de violencia. 

Por el lado de la educación, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ya ha anunciado que para ese día las clases serán virtuales en las escuelas públicas, buscando resguardar la seguridad de estudiantes y docentes ante la incertidumbre de la medida.

Mientras tanto, medios como Caretas advierten que “la mayoría” de los gremios formales de transporte no se unirán al paro: muchos critican la convocatoria al señalar que proviene de sectores no representativos y carece de respaldo oficial. Esta división evidencia un panorama fragmentado: no todos los transportistas están dispuestos a detener sus actividades, aunque algunos sí participarán en la protesta social.

En síntesis, el paro de transportistas del 14N se presenta como una medida parcial y simbólica, más orientada a visibilizar la crisis de inseguridad que a paralizar por completo el transporte urbano. La marcha de la Generación Z, en ese contexto, podría convertirse en el punto de convergencia más potente, especialmente si logra presionar para cambios efectivos en seguridad y políticas públicas.

Fuente: Perú21

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00