Por corrupción

Gobernador regional de Puno fue detenido por la fiscalía especializada en corrupción

Autoridad regional habría concertado anulación de penalidades a consorcio encargado de obras en hospital.

Puno.- El gobernador regional de Puno, Agustín Luque Chayña, fue detenido esta tarde en el marco de la investigación que la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios de esa región le sigue por la presunta comisión del delito de colusión agravada, relacionada con irregularidades en las obras de reforzamiento del hospital Manuel Núñez.

A Luque Chayña se le atribuye haber concertado con el Consorcio Hospitalario Manuel Nuñez, representado por el ciudadano extranjero Chen Junkun, un acuerdo formal por el cual retrotrajeron el cobro de penalidades, superiores a los 500,000 soles, aplicadas al consorcio respecto de la obra que se le había encargado, causando de esa forma un perjuicio patrimonial al Estado.

Además de Luque Chayña, fueron detenidos de manera preliminar John Martínez Molina (Jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica), la conciliadora Liliana Larico Bermejo y el abogado Hans Larico Apaza. Entre tanto, falta ubicar y capturar al ciudadano extranjero identificado como Chen Junkun.

Las primeras investigaciones fiscales señalan que el gobernador regional habría acordado con el representante del consorcio la anulación de la carta a través de la cual se le comunicaba la aplicación de las penalidades, y que este acuerdo se habría logrado con el jefe de asesoría legal del gobierno regional, John Martínez Molina como representante del gobierno regional.

La conciliación extrajudicial se habría realizado en el Centro de Conciliación “Mediar Puno”, habría sido elaborada por la conciliadora extrajudicial Liliana Larico Bermejo y la legalidad del documento habría sido verificada por el abogado Hans Larico Apaza, todos ellos también imputados por los mismos delitos.

Además, la investigación presume que el acta de conciliación carecería de las formalidades establecidas en la ley y habría sido celebrada por el jefe de asesoría legal del gobierno regional con una delegación de facultades otorgada por el presidente regional, también de manera irregular.

La medida coercitiva, solicitada por el fiscal provincial, William Otazú Pinto, incluyó el allanamiento de varias sedes del gobierno regional.

El operativo fiscal contó con el apoyo de efectivos de la Dirección contra la Corrupción (DIRCOCOR) y de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) de la Policía Nacional y fue supervisado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, fiscal superior Omar Tello Rosales.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Saludable 5fa274c9Escape 42989b8bFamilia e0a9160dJne fe996a39Punto ec62ee0fPagina c29a18dbVocacion 6ec01671Regional a20152bc



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00