Alerta del BCR.

Exportaciones peruanas a EE. UU. UU. en riesgo por nuevos aranceles.

BCR advierte que el 70 % de los envíos se enfrentaría a un arancel del 10 %

BCR advierte efecto económico por aranceles de EE.UU. UU. al Perú.

Lima. -El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) alertó sobre el posible impacto que tendrían los nuevos aranceles establecidos por Estados Unidos sobre las exportaciones peruanas. Según explicó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, cerca del 70% de los productos peruanos enviados a EE. UU. Estarían afectados por un gravamen del 10%, lo cual podría repercutir en el desempeño económico nacional. 

“Obviamente, va a haber un impacto, pero se espera que este sea moderado, tomando en cuenta que nuestras exportaciones no compiten directamente con las de Estados Unidos”, dijo Armas en una entrevista con RPP. Además, resaltó que muchas empresas peruanas ya aplican planes de contingencia para mantener su participación en el mercado estadounidense. 

Por otro lado, un 30% de las exportaciones nacionales, principalmente compuestas por minerales y productos similares, quedarían exentas de esta medida, al estar incluidas en el Anexo 2 de la disposición norteamericana. Estos productos representan una parte clave de la balanza comercial peruana y seguirían ingresando sin nuevos gravámenes. 

El contexto internacional continúa siendo incierto, complicando las proyecciones económicas globales, agregó Armas. Esta inestabilidad, sumada a decisiones políticas y comerciales, podría tener efectos cruzados en diferentes mercados. “Ha habido un deterioro de la perspectiva de la economía mundial, y las próximas semanas serán claves para evaluar cómo afectará esto a distintas regiones”, afirmó. 

Respecto a la política monetaria de EE. UU.  Armas indicó que la Reserva Federal (FED) aún prevé realizar dos recortes de tasas de interés durante el presente año, según su última proyección de marzo. Sin embargo, no se han dado señales claras sobre un aumento ni sobre una aceleración en el ritmo de disminución de tasas. 

A pesar del panorama externo complicado, el funcionario destacó que el Perú atraviesa un buen momento económico. “Tenemos inflación controlada, un superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y una economía que avanza con ímpetu”, precisó, lo que da cierta estabilidad interna ante turbulencias internacionales. 

Este anuncio pone en evidencia la necesidad de diversificación de mercados para las exportaciones nacionales, así como una política comercial sólida para reducir la dependencia de destinos únicos y mitigar el impacto de medidas unilaterales como los aranceles de Estados Unidos. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00