Denuncia por comentarios racistas y discriminatorios.

Ministerio de Cultura denuncia a mujer por racismo en Cusco.

Fiorella Elisa Ras Viani fue grabada insultando a un vigilante en el centro histórico de Cusco.

Ministerio de Cultura denuncia a mujer por expresiones racistas en Cusco.

Cusco. - Fiorella Elisa Ras Viani, una ciudadana peruana originaria de Piura fue denunciada por discriminación racial, un delito tipificado en el artículo N° 323 del Código Penal, luego de que se viralizara un video en el que profería insultos racistas y violentos a un vigilante de un local nocturno en la ciudad de Cusco. El incidente ocurrió en la calle Teqsecocha , en el centro histórico de la ciudad imperial, en plena Semana Santa. 

El video que muestra el comportamiento ofensivo de Ras Viani se compartió rápidamente a través de redes sociales, lo que facilitó que el Ministerio de Cultura iniciara un proceso legal contra ella. La Procuraduría del Ministerio de Cultura elaboró un expediente técnico que fue presentado ante la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Cusco. 

Teresa Campos Chong, subdirectora de Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, confirmó que la denuncia fue formalizada el día anterior, destacando que la acusada es una turista nacional, oriunda de Piura. Aunque se presume que Fiorella Ras Viani podría encontrarse en Lima o Piura, aún se desconoce su paradero actual, pues, tras el incidente, la mujer optó por poner en privado sus redes sociales. 

Campos Chong también subrayó que, a pesar de que existe legislación para sancionar actos discriminatorios y racistas, estos a menudo no se denuncian o no se aplican adecuadamente debido al desconocimiento de los ciudadanos sobre las normativas vigentes. 

En cuanto a la denuncia, la subdirectora aseguró que, una vez presentada, la justicia deberá seguir su curso, ya que la acusada es identificable a través de su DNI y deberá enfrentarse a los cargos en el lugar donde se encuentre. 

Racismo y discriminación en el contexto del turismo 

Este caso resalta una vez más el problema persistente de la discriminación racial en el Perú, particularmente hacia personas de origen indígena o que provienen de regiones distintas a las urbanas. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades para erradicar estas actitudes, el país sigue siendo escenario de múltiples actos racistas, especialmente en lugares con una alta afluencia de turistas nacionales e internacionales, como Cusco. 

La denuncia también pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las autoridades para actuar con celeridad frente a estos delitos, debido a la falta de información adecuada por parte de la población y la falta de denuncia de los afectados. Sin embargo, la respuesta rápida del Ministerio de Cultura ha permitido que este caso se lleve ante la Fiscalía, lo que podría sentar un precedente importante para el tratamiento de casos similares en el futuro. 

En cuanto a las sanciones, la ley establece que los responsables de actos de racismo y discriminación podrían enfrentar penas de cárcel y multas. A pesar de la gravedad del caso, aún queda por verso si la justicia peruana será capaz de llevar a cabo una investigación adecuada y garantizar que el responsable enfrente las consecuencias de sus actos. 

Este caso sigue siendo una muestra de la necesidad urgente de seguir combatiendo la discriminación racial en el Perú y educar a la sociedad sobre la importancia de erradicar estos comportamientos, especialmente en el marco de un país tan diverso y multicultural como el peruano.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00