Caos vial paraliza distritos

Obras viales por corredor turístico colapsan acceso a Costa Verde

Intervenciones públicas ocasionan extensos atascos en arterias principales de Miraflores, Barranco y Chorrillos.

Intervenciones públicas ocasionan extensos atascos en arterias principales de Miraflores, Barranco y Chorrillos.

Miraflores. -  El tránsito en Lima Metropolitana volvió a ser un caos este lunes debido a la intensa congestión vehicular registrada en los accesos hacia la Costa Verde, principalmente en la Bajada Balta y la Bajada de Armendáriz. Esta situación se debe a las obras de construcción del nuevo corredor turístico que unirá los distritos de Miraflores, Barranco y Chorrillos, y que, según las autoridades, culminará el próximo martes 6 de mayo. 

Desde tempranas horas, miles de conductores han tenido que soportar largas filas de vehículos sin avance, con tiempos de recorrido que han superado los 60 minutos, cuando normalmente no exceden los 20 minutos. Los mayores afectados han sido trabajadores, estudiantes y vecinos que transitan por esta zona para dirigirse hacia el centro y sur de la ciudad. 

El malestar ciudadano no tardó en manifestarse. Diversos usuarios reportaron en redes sociales la crítica situación que se vivió en avenidas como Paseo de la República, Reducto y República de Panamá, con mensajes que cuestionaban la falta de planificación y la ausencia de rutas alternas claramente señalizadas. 

Según explicó la Municipalidad de Miraflores, los trabajos forman parte de un plan integral de revitalización urbana que tiene como objetivo mejorar la conectividad turística y el espacio público entre los distritos mencionados. Las intervenciones incluyen mejoras en veredas, iluminación, pistas, jardines y señalización vial. 

Sin embargo, el impacto en la circulación vehicular ha sido inmediato y contundente. Voceros de transporte urbano han advertido que este tipo de obras, si bien necesarias, requieren una gestión del tránsito eficiente, ya que el perjuicio al flujo vial afecta directamente a la economía y la calidad de vida de los ciudadanos. 

A la par del tráfico en la zona de construcción, se reportaron embotellamientos inusuales en otras partes de la ciudad, como en los distritos de Jesús María, Surquillo y San Isidro, aunque hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial que explique estas anomalías. 

Mientras tanto, vecinos y transportistas exigen a las autoridades la implementación de medidas urgentes como desvíos temporales bien informados, mayor presencia de inspectores municipales y apoyo de la Policía de Tránsito para regular el paso en las intersecciones más críticas. 

Expertos en movilidad urbana señalan que es fundamental acompañar estos proyectos con campañas informativas, paneles digitales y una estrategia clara para evitar que las obras, en lugar de traer progreso, generen caos innecesario. 

Hasta que culminen los trabajos, se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación y considerar rutas alternas para evitar retrasos. 

Fuente: Perú 21


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00