Entérate de todos los detalles aquí
Financiamiento y capacitación: La clave del éxito para emprendedores
Sobrevivir en un mercado en constante cambio no es tarea sencilla. Más aún si se trata de las Mypes, sector que representa el 20% del PBI y el 99% del tejido empresarial peruano.

Lima.- En los últimos años, la tecnología se ha convertido en una herramienta necesaria para todas las empresas que buscan adecuarse a los nuevos tiempos y a la evolución de los mercados. Es más, la digitalización es en muchos casos la clave para la supervivencia y la competitividad, pues puede expandir el crecimiento y reducir los costos operativos.
Pero no todas las empresas pueden darse el lujo de invertir en nueva tecnología. En el caso de las micro y pequeñas empresas (mype) el desafío es cada vez mayor. En el Perú hay más de 4 millones de micro y pequeñas empresas (mypes), según los datos de Sunat. Sin embargo, a pesar de que estas representan más del 99% del tejido empresarial, la Cámara de Comercio sostiene que solo una de cada 10 sobrevive más de un año.
Pero ¿por qué el 90% de emprendedores decide abandonar su negocio? Además del factor económico, la falta de conocimiento en áreas como la administración financiera, la planificación de recursos o la gestión de personal limitan su potencial.
En este contexto, la financiación y la capacitación son primordiales para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de estos emprendimientos que representan más del 20% del PBI, según indicó el ministerio de Producción (Produce) en 2024.
Con respecto al primer punto, además de los programas gubernamentales que ofrecen financiación, el sector privado también tiene una variedad de opciones para las Mype.
A los créditos tradicionales de bancos, cajas, financieras o cooperativas se suman:
Factoring o factoraje financiero. Financiación a corto plazo que permite a las empresas asegurar liquidez y flujo de efectivo. Consiste en vender a una institución cuentas por cobrar. A cambio, esta recibe un porcentaje del monto total correspondiente.
Crowdfunding. Es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. Consiste en la creación de un entorno digital para conseguir una gran cantidad de inversionistas en un tiempo reducido. Permite intercambiar información de una manera eficaz entre inversionistas y emprendedores.
Capital semilla. Se refiere a los fondos financieros a los que acceden emprendimientos en su primera fase de desarrollo. Es crucial para cubrir los costos iniciales, como el desarrollo y la validación de las soluciones innovadoras, la contratación de personal, la adquisición de activos y otros gastos necesarios para escalar el negocio.
Adicionalmente, dentro de los programas gubernamentales destaca el Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE), administrado por Cofide, que ofrece condiciones más favorables para las mypes, como garantías y tasas de interés más bajas. Otras formas de financiamiento son las incubadoras y aceleradoras de empresas, que ofrecen apoyo técnico y financiero para el desarrollo de nuevas empresas.
Para acceder a estos programas, las mypes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un historial crediticio adecuado, capacidad de pago, y demostrar el potencial de crecimiento de su negocio.
Desarrollar un plan de negocios sólido y conciso, fortalecer su gestión financiera y crediticia, así como formalizar los emprendimientos, son estrategias que pueden inclinar la balanza a la hora de postular a créditos de diversa índole.
Fuente:Peru21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - ECONOMIA