Pagos digitales para trabajadores

Gobierno aprueba sueldos vía billeteras digitales por acuerdo mutuo

Norma impulsa inclusión financiera y formalización de empleados informales.

Lima.- El Gobierno peruano promulgó la Ley N.° 32413, que autoriza a empleadores y trabajadores a pactar el uso de billeteras digitales como medio válido para el pago de sueldos, gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS) y otras obligaciones laborales. La norma, aprobada previamente por el Congreso de la República, fue publicada el viernes 12 de julio en el diario oficial El Peruano.

Esta ley representa un avance significativo en materia de inclusión financiera, ya que permite que millones de trabajadores —especialmente aquellos no bancarizados o del sector informal— puedan recibir sus pagos de forma más ágil, segura y sin necesidad de tener una cuenta en una entidad bancaria tradicional.

Según lo estipulado por la ley, el uso de billeteras digitales será voluntario y deberá acordarse entre ambas partes, es decir, empleador y trabajador. Este mecanismo de pago solo podrá aplicarse cuando el trabajador lo solicite y acepte expresamente que su remuneración le sea transferida a través de plataformas como Yape, Plin u otras billeteras digitales autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá emitir el reglamento de la ley en un plazo máximo de 90 días calendario, contando desde la entrada en vigencia de la norma. Este reglamento detallará los criterios, condiciones técnicas, operativas y de seguridad que deberán cumplir las billeteras digitales para ser utilizadas como canales oficiales de pago.

Además, será la SBS la encargada de establecer los límites operativos de las billeteras digitales en función de los montos máximos de remuneraciones y beneficios laborales que pueden ser transferidos por esta vía, así como de supervisar su correcto funcionamiento en el marco de las leyes financieras del país.

Durante el debate congresal, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López Ureña (Alianza para el Progreso), destacó que más del 58 % de peruanos ya usa billeteras digitales. Afirmó que esta modalidad facilitará no solo la inclusión financiera, sino también la formalización laboral, ya que los pagos registrados permitirán a trabajadores informales generar un historial financiero que podrá ser utilizado para acceder a productos bancarios, como créditos o seguros.

La norma fue aprobada por el Congreso con 95 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, y fue exonerada de segunda votación. Su promulgación ha sido bien recibida por diversos sectores, incluidos gremios empresariales, tecnofinancieras y especialistas en inclusión económica, que la consideran un paso importante hacia la modernización del sistema de pagos laborales.

Por último, se garantiza que el uso de billeteras digitales no afectará los derechos laborales adquiridos por los trabajadores, ni eximirá a los empleadores de cumplir con las obligaciones establecidas por la legislación peruana. Toda transacción deberá cumplir con estándares de seguridad y trazabilidad que aseguren la transparencia de los pagos.

Con esta nueva ley, el Perú avanza hacia una economía más inclusiva, digital y accesible para todos los trabajadores, en especial los más vulnerables del sistema informal.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00