Patrimonio recuperado con éxito
Obras de la Escuela Cusqueña regresan a Puno tras intento de subasta en Estados Unidos
Piezas coloniales cusqueñas serán devueltas a iglesia puneña tras exhibición en Lima.

Obras virreinales regresan a Perú tras intento de subasta internacional
Puno.- Tras trece años de desaparición, dos importantes pinturas virreinales de la reconocida Escuela Cusqueña serán finalmente devueltas a su lugar de origen en el distrito de Juli, provincia de Chucuito, región Puno. Las obras, tituladas La huida a Egipto y Nuestra Señora de las Mercedes, habían sido robadas en febrero de 2012 de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y recientemente fueron ubicadas cuando iban a ser puestas en venta en una conocida casa de subastas en Nueva York.
Ambas piezas fueron localizadas justo antes de su subasta programada, gracias a un seguimiento internacional que permitió identificar su procedencia con documentos que confirmaban su valor patrimonial y origen eclesiástico. Fue la propia empresa subastadora la que decidió cancelar la operación, tras verificar que las pinturas habían sido sustraídas del Perú de manera ilícita.
Las obras, consideradas patrimonio cultural del pueblo aymara, han sido sometidas a un proceso de restauración integral y, antes de ser devueltas a su templo original, serán exhibidas temporalmente en el Museo de la Nación, en Lima, a partir del 15 de mayo, como parte de una muestra especial de bienes culturales repatriados.
El obispo de la Prelatura de Juli, monseñor Ciro Quispe, expresó su satisfacción por la recuperación de las pinturas y agradeció el esfuerzo de las autoridades encargadas del rescate cultural. Sin embargo, recordó que estas dos piezas forman parte de un conjunto de doce obras robadas en 2012 y que hasta el momento diez continúan desaparecidas. “Este es un paso importante, pero aún falta mucho por hacer. Esperamos que las investigaciones continúen con fuerza para recuperar las demás”, declaró.
Monseñor Quispe también destacó el valor espiritual y artístico que estas pinturas tienen para la comunidad local. “No se trata solo de objetos antiguos, sino de elementos que conectan a nuestro pueblo con su identidad religiosa y cultural. Su regreso no solo nos devuelve parte de nuestra historia, sino también parte de nuestra fe”, subrayó.
Las autoridades peruanas continúan trabajando en la identificación de bienes culturales extraídos ilegalmente del país. Se espera que más obras pertenecientes al periodo colonial sean recuperadas y devueltas a las comunidades a las que pertenecen, fortaleciendo así la defensa del patrimonio nacional.
El retorno de estas dos pinturas representa un triunfo simbólico en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y una muestra de que la cooperación internacional puede dar frutos concretos en favor de la preservación de la memoria histórica del Perú.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA