Prevención hídrica en Lima

ANA interviene en 54 puntos críticos de la cuenca del río Rímac

Limpieza y descolmatación buscan reducir riesgos de desbordes en Lima.

Lima.- La Autoridad Nacional del Agua (ANA), vinculada al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), anunció que ha realizado trabajos de limpieza y descolmatación en 54 puntos críticos de la cuenca del Río Rímac entre los distritos de Lima Metropolitana involucrados. 

Entre enero y abril de este año, la ANA intervino en 44 de esos puntos críticos, limpiando y descolmatando unos 35,5 kilómetros de cauce, y retirando más de 500.000 metros cúbicos de sedimentos que representaban un riesgo para la población y el ecosistema. Luego, entre mayo y octubre, identificó 10 puntos adicionales, elevando el total a 54 intervenciones en lo que va del año, y sumando aproximadamente 7,2 kilómetros más de labores de descolmatación.

Estas tareas de limpieza no solo se concentran en los tramos más vulnerables del Rímac, sino que también buscan proteger a cerca de 65.000 personas que viven en la zona este de Lima Metropolitana. Para llevarlas a cabo, la ANA ha desplegado 34 máquinas pesadas estratégicamente a lo largo de la cuenca.

La intervención forma parte de un esfuerzo continuado: la ANA señala que sus actividades preventivas comenzaron a finales de 2024 y se han sostenido incluso durante la temporada de estiaje —cuando los caudales son bajos— sin interrupción. Gracias a estas acciones, en lo que va del año no se han registrado desbordes ni impactos significativos en la cuenca.

Además, la entidad prepara la ampliación del cronograma de trabajo: en las próximas dos semanas se definirán nuevos puntos críticos en los distritos de Chaclacayo y Lurigancho‑Chosica, actualmente en evaluación, mediante una reunión de coordinación con los alcaldes de la Mancomunidad Lima Este.

La Mancomunidad Lima Este, que agrupa a distritos como Ate, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ricardo Palma, San Bartolomé, Matucana y San Mateo de Otao, colabora con la ANA para garantizar la protección de las fuentes de agua que abastecen a más de 11 millones de peruanos.

El directorio de la estrategia resalta que estas labores son una forma de anticipar los efectos del cambio climático, lluvias intensas y posibles huaicos, permitiendo que el sistema fluvial mantenga capacidad de evacuación ante crecidas. La limpieza y descolmatación se enfocan en sedimentos acumulados que obstruyen el cauce, incrementando riesgos de desbordes cuando el caudal se incrementa.

En síntesis, esta acción de la ANA representa una intervención estratégica de prevención y mitigación de riesgos en uno de los principales cursos de agua que atraviesa Lima. Con la limpieza de decenas de puntos críticos y la movilización de maquinaria especializada, se busca salvaguardar vidas, bienes y el abastecimiento de agua en la capital.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00