Debate universitario
Decano de San Marcos denuncia que figura sanmarquina es terruqueada para legitimizar represión
La autoridad universitaria advirtió que el término “terruco” busca deshumanizar al estudiante crítico.

Fuente: Composición LR
Lima. -El decano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Francisco José Troyano, advirtió que la figura del “sanmarquino” está siendo objeto de un sofisticado proceso de “terruqueo” —es decir, de etiquetado como terrorista— con el objetivo de deshumanizar a estudiantes, movilizaciones y sectores críticos, y legitimizar así la represión violenta. Según su análisis, esta estrategia afectarían la autonomía universitaria y la libertad de expresión en espacios académicos.
El decano sostuvo que durante las movilizaciones recientes en la UNMSM, varios estudiantes fueron señalados en redes y medios como “terruquitos” por su participación en protestas, lo que derivó en estigmatización y ataques mediáticos. “Lo que se está haciendo con la figura del sanmarquino es convertirla en una representación de radicalismo, mientras que su rol histórico es de crítica, diálogo y transformación social”, explicó Troyano.
La preocupación de la autoridad universitaria radica en que este mecanismo permite que se justifiquen medidas de control y represión fuera de la lógica del derecho, ya que al “terrorizar” simbólicamente a los estudiantes y grupos universitarios, se crea el ambiente propicio para intervenciones excepcionales. Como ejemplo mencionó el uso de intervenciones policiales en espacios universitarios, la vigilancia por parte de entidades del Estado y la utilización mediática de ciertos términos para deslegitimar el debate público.
Troyano hizo hincapié en que la Universidad de San Marcos, fundada en 1551 y considerada “la Decana de América”, ha sido tradicionalmente un espacio de pensamiento crítico y movilización social. Por ello, ver a sus miembros retratados como enemigos internos o “terruquitos”, genera un quiebre en la comprensión de su papel institucional. “La construcción del adversario interno —el estudiante, el joven crítico— como terrorista o simpatizante, nos retrotrae a épocas oscuras de la historia peruana”, señaló.
La denuncia del decano se da en un contexto de profundo debate nacional sobre seguridad, protestas y el uso de la fuerza. En eventos recientes, se han reportado enfrentamientos entre manifestantes, fuerzas policiales y militares, con un foco cada vez mayor en espacios académicos como epicentros de movilización juvenil. Para Troyano, la estigmatización permite moldear la narrativa de que el Estado debe recuperar el “orden” y que los jóvenes críticos son los “desordenados” o “enemigos”.
Organizaciones de derechos humanos consultadas coinciden en que el uso del término “terruco” para descalificar la protesta y el activismo estudiantil es una herramienta de control social y simbólico. Se advierte que, cuando el discurso oficial o mediático etiqueta a un grupo como terrorista, se abre la puerta para el uso de medidas extraordinarias, la reducción del diálogo y la vulneración de garantías constitucionales.
La UNMSM, por su parte, anunció que reforzará sus mecanismos de defensa de la libertad académica, revisará casos de estigmatización y exigirá que se respeten los derechos de sus estudiantes. El rectorado también convocará foros de reflexión sobre la violencia simbólica en la universidad, la política de seguridad y la construcción de la paz.
En definitiva, la advertencia del decano de San Marcos pone en evidencia que —más allá de las intervenciones físicas— existe una batalla simbólica por redefinir quién puede participar del debate público, qué rostros son considerados legítimos y cuáles son etiquetados como peligrosos. El impacto de estas dinámicas va más allá del aula universitaria y se extiende al tejido de la ciudadanía, la democracia y la convivencia institucional en el país.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EDUCACIÓN