A abrigarse

Senamhi emite alerta amarilla por descenso de temperatura en Lima y 15 regiones

Senamhi alerta temperaturas de hasta -15 °C y vientos de 45 km/h en zonas altoandinas del sur.

Fuente Fotográfica: Radio La Soberna

Lima.- En medio de la primavera, temporada habitualmente de clima templado, el Senamhi emitió una alerta amarilla por el descenso de temperaturas en Lima y varias regiones de la costa y sierra del país.

Según informó el Senamhi en su portal oficial, entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre se registrará un descenso nocturno de temperatura de ligera a moderada intensidad en la sierra.

El especialista en meteorología del Senamhi, Matt Nieto, explicó que la alerta se dirige principalmente a las zonas altoandinas, ubicadas sobre los 2,500 a 3,000 metros de altitud. Indicó que el descenso de temperatura se debe al ingreso de una masa de aire seco en niveles altos de la atmósfera, lo que potencia el enfriamiento nocturno.

El especialista agregó que la alerta amarilla “anticipa temperaturas por debajo de lo normal, con posibles efectos leves en la población”. Detalló que en la sierra norte las temperaturas podrían bajar hasta los -4 °C, en la sierra central registrar valores similares y en la sierra sur descender hasta los -15 °C.

En esa línea, el Senamhi señaló que el evento estará acompañado por ráfagas de viento de hasta 45 km/h, poca nubosidad y un aumento de la temperatura diurna, lo que podría intensificar el contraste térmico entre el día y la noche.

De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, las zonas situadas sobre los 4,000 m s. n. m. en la sierra sur serán las más afectadas, con temperaturas de hasta -15 °C. En la sierra central se prevén valores cercanos a -4 °C y en la sierra norte, mínimas de alrededor de 4 °C. El sábado 1 y domingo 2 de noviembre las bajas temperaturas persistirán, especialmente en las zonas altas del sur del país.

El ingeniero Matt Nieto advirtió que este descenso de temperatura se produce en una época inusual, pues octubre y noviembre suelen registrar un clima más cálido que los meses de invierno. “En esta temporada las temperaturas tienden a ser más altas, por lo que una baja marcada puede afectar a la población, especialmente en zonas donde se espera mayor confort térmico”, señaló.

Añadió que el descenso de temperatura podría aumentar los casos de enfermedades respiratorias y afectar a las poblaciones vulnerables que carecen de infraestructura adecuada para enfrentar el frío.

Fuente: La República

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00