Sabores del Sama
Tacna realiza III Festival del Camarón
Inclán espera hasta cinco mil visitantes y promueve consumo responsable del crustáceo regional.

Fuente Fotográfica: Diario Correo
Tacna.- El Gobierno Regional de Tacna y la Municipalidad Distrital de Inclán anunciaron el “III Festival del Camarón Coruca 2025”, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de octubre desde las 9:00 a. m. en el campo deportivo del anexo Coruca, distrito de Inclán. El objetivo central es impulsar el consumo del camarón extraído del río Sama y dinamizar la economía de 85 familias vinculadas a esta cadena local.
La organización informó que, en esta tercera edición, esperan entre 4,000 y 5,000 visitantes provenientes de la ciudad de Tacna y del norte de Chile, principalmente Arica. Para ello, se preparó una oferta que combina gastronomía, artesanía, productos lácteos, vinos, comida rápida, además de presentaciones musicales y danzas típicas; incluso se habilitó una zona de camping cerca del río para quienes desean extender su estadía.
En el recinto se instalarán 24 puestos de venta con una carta basada en el crustáceo del Sama: picante de camarón, chupe, ceviche, torrejas, chicharrón, brochetas, anticuchos, entre otros. También se ofrecerán platos alternativos como cuy chactado y cazuela de pava, pensados para familias y visitantes que buscan variedad sin salir del circuito del festival.
Para garantizar una jornada ordenada y segura, la comuna dispuso personal de seguridad ciudadana y la presencia permanente de una ambulancia para atender posibles emergencias. Además, trabajadores municipales guiarán a los asistentes en los accesos hacia el anexo Coruca, ubicado a 34 kilómetros de la ciudad de Tacna (aprox. una hora de viaje), con señalización y apoyo logístico durante ambos días.
Un eje clave del evento es el consumo responsable. La Dirección Regional de la Producción de Tacna (Direpro) verificará que todo camarón expendido cumpla el tamaño mínimo permitido para la especie de río: 7 centímetros. Asimismo, cada stand no podrá exceder los 30 kilos de camarón destinados a cocina, y se supervisarán las buenas prácticas de manipulación de alimentos para salvaguardar la salud de los visitantes.
La directora de Direpro, Bertha Ortega Cutipa, subrayó que el festival es una celebración de la biodiversidad y, a la vez, un recordatorio del hábitat frágil del recurso. Hizo un llamado a respetar las vedas, evitar químicos o métodos destructivos y promover el repoblamiento para asegurar que el camarón del Sama no desaparezca por malas prácticas. El énfasis es claro: disfrute gastronómico sí, pero con responsabilidad ambiental.
Para la población local, la cita significa ventas directas, mayor flujo de visitantes y visibilidad de sus emprendimientos. Para el público, representa probar platos emblemáticos, conocer artesanía y disfrutar de música y danzas en un entorno natural, con opciones para pasar el día o acampar. Con controles de talla, límites por stand y vigilancia sanitaria, los organizadores aseguran un equilibrio entre la promoción del producto y su cuidado.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Tacna